SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número2Burnout y resiliencia en residentes de cardiología y cardiólogos realizando subespecialidadesDes-resucitación en la sobrecarga de fluidos asociada a la lesión renal aguda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

BOIM, Clarisa; KHOURY, Marina  y  STORNI, Miguel. Adherencia a un programa domiciliario de rehabilitación respiratoria. Medicina (B. Aires) [online]. 2020, vol.80, n.2, pp.143-149. ISSN 0025-7680.

Desde 1996, el Hospital del Tórax Dr. Antonio A. Cetrángolo aplica un programa de rehabilitación respiratoria, el cual requiere la concurrencia al hospital, dos veces por semana, de los pacientes con enfermedad respiratoria crónica. En 2015, se desarrolló el programa domiciliario (PD) para pacientes que viven a más de 10 km del hospital, o necesitan más de 60 minutos de viaje, o trabajan y tienen incompatibilidad de horarios con el programa hospitalario. Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de describir la adherencia al programa domiciliario de pacientes con enfermedad respiratoria crónica y explorar los factores relacionados. En 2017, 96 de 127 (75.6%) pacientes elegibles para rehabilitación respiratoria fueron asignados al programa domiciliario y se les indicó cumplimentar al menos tres sesiones semanales de ejercicios de resistencia aeróbica, fuerza segmentaria de miembros superiores e inferiores y flexibilidad; y concurrir al hospital cada 20 o 30 días; a la quinta visita se realizó la reevaluación. Se consideró "adherencia al PD" cuando el paciente completaba la misma. El 40.6% (n = 39) solo asistió a la evaluación inicial y un 23% (n = 22) adhirió al programa. El grupo adherente presentó, al inicio, mejor FVC (p = 0.013), menor score de disnea (p = 0.008), menos de dos o más exacerbaciones en los seis meses previos (p = 0.032). Un solo paciente necesitaba tres o más transportes para llegar al hospital (p = 0.006). Los resultados sugieren que la adherencia al programa domiciliario se relacionó con mejor situación clínica y mejor accesibilidad a la institución.

Palabras clave : Rehabilitación respiratoria domiciliaria; Adherencia; Enfermedad respiratoria crónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons