SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número2Endocarditis por bartonella asociada a glomerulonefritis y neurorretinitisMiasis por Cochliomyia hominivorax en la Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

VACCHIANO, Vanina et al. Estudios clínicos y genéticos en tres miembros de una familia afectados con adenomas hipofisarios aislados con prolactinomas homogéneos. Medicina (B. Aires) [online]. 2020, vol.80, n.2, pp.181-184. ISSN 0025-7680.

La mayoría de los adenomas hipofisarios son esporádicos, pero un 3-5% puede ocurrir en un contexto familiar y hereditario. Este es el caso de la neoplasia endocrina múltiple de tipo 1 (NEM1), complejo de Carney (CNC) y adenomas hipofisarios aislados familiares (FIPA). El FIPA es una condición infrecuente, que ocurre en un contexto familiar, no asociada a NEM t ipo1 ni CNC. Los FIPA pueden ser homogéneos (todos los adenomas tienen el mismo fenotipo) o heterogéneos (diferente fenotipo tumoral). Describimos una familia congolesa en la que dos hermanas y una prima fueron diagnosticadas a los 29, 32 y 40 años, respectivamente, con un prolactinoma (FIPA homogéneo). Las pacientes presentaron macroadenomas no invasivos al momento del diagnóstico, con buena respuesta biológica y tumoral al tratamiento con cabergolina hasta una dosis máxima de 1.5 mg/semanal. De las dos hermanas, una cursó un embarazo sin complicaciones. Durante el seguimiento de 12 años, ninguna de ellas presentó elementos clínicos o biológicos compatibles con NEM1 o CNC, por lo que dichos genes no se estudiaron. El análisis genético en dos de las pacientes permitió descartar la posibilidad de una mutación germinal del gen aryl hydrocarbon receptor interacting protein (AIP). Se considera que el 80% de los pacientes con FIPA no presentan mutación del gen AIP, por lo que se requieren futuros estudios en este tipo de familias, para poder determinar otros genes afectados involucrados en su fisiopatología.

Palabras clave : FIPA; AIP; Prolactinoma familiar; Embarazo; Cabergolina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons