SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número6Índice PROFUND y valoración global subjetiva. Valor pronóstico en pacientes pluripatológicos internadosTratamiento percutáneo de la hemoptisis. Anatomía, fisiopatología y metodología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

WALDBAUM, Carlos; LOPEZ, Fabiana; ANTELO, Pablo  y  SORDA, Juan. Trasplante de microbiota fecal en la infección por Clostridioides difficile. Medicina (B. Aires) [online]. 2020, vol.80, n.6, pp.633-639. ISSN 0025-7680.

La infección por Clostridioides difficile (iCD) es la causa más frecuente de diarrea nosocomial. La primera línea terapéutica es la vancomicina asociada o no al metronidazol. En los últimos años se incrementó el número de fracasos terapéuticos con una mayor frecuencia de formas refractarias o recurrentes. El trasplante de microbiota fecal (TMF) ha surgido como una opción terapéutica para estos casos. Se evaluó la seguridad y la tasa de resolución empleando el TMF en un estudio observacional abierto y prospectivo de 21 pacientes con iCD recurrentes o refractarias internados entre los años 2016 y 2019. La edad media fue de 76.5 años (33-92). Diez presentaron una forma recurrente y 11 una refractaria, 18 fueron graves y 3 fulminantes. En 20 casos el TMF se administró por la vía digestiva alta y en uno por presentar íleo se utilizó la vía baja. Se empleó TMF de heces frescas en un caso y el resto recibió muestras congeladas de un banco de microbiota. Veinte pacientes (95.2%) tuvieron respuesta terapéutica favorable sin presentar recurrencias. Un caso recurrente, con osteomielitis y falla multiorgánica, no tuvo resolución tras dos TMF. La respuesta fue similar en las formas recurrentes y refractarias. Siete pacientes (31%) tuvieron efectos adversos leves y autolimitados. El TMF ha demostrado una alta eficacia como tratamiento de rescate de las formas graves de iCD, con escasos y leves efectos adversos. Contar con un banco de microbiota fecal resulta fundamental para disponer de este recurso terapéutico oportunamente.

Palabras clave : Trasplante de microbiota fecal; Clostridioides difficile.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )