SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3La desregularización de la deiodinasa 1, mediada por TGF-b1, impulsa la proliferación celular y el desarrollo de hepatogénesisEficacia de la marcha en cinta rodante sobre el desarrollo motor de niños con parálisis cerebral y síndrome de down índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

APPIANI, Franco E. et al. Leucoencefalopatía posterior reversible en pacientes trasplantados. Presentación clínica, radiológica y evolución. Medicina (B. Aires) [online]. 2021, vol.81, n.3, pp.359-366. ISSN 0025-7680.

El síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (PRES) es un desorden neurológico agudo caracterizado por cefalea, alteración de la conciencia, convulsiones y alteraciones visuales, con imágenes de edema vasogénico reversible en regiones cerebrales posteriores. Nos propusimos describir una serie de casos de pacientes trasplantados que desarrollaron PRES, caracterizando su presentación, evolución clínica, imágenes y terapéutica. Se analizaron historias clínicas informatizadas desde enero 2009 hasta enero 2019. Se recabaron datos demográficos, antecedentes clínicos, motivos y días de internación, tiempos desde el trasplante a la presentación clínica y diagnóstico. Se evaluó la mejoría/resolución en estudios por imágenes y la supervivencia anual. Se identificaron 27 pacientes con PRES; 22 trasplantados de órgano sólido de 1647 totales (1.3%) y 5 de médula ósea de 617 totales (0.8%). La media de edad fue de 38.2 años (DS 19.5), 62.9% de sexo femenino, 59.2% (16) antes del año del trasplante. Las comorbilidades más frecuentes enfermedad renal (14; 51%) e hipertensión arterial (11; 40%). Se realizó tomografía axial computarizada (TAC) a 23 pacientes (85.1%), siendo patológica en 11 (47.8%), y resonancia magnética nuclear (RMN) a 25 (92.6%), mostrando patrón característico en 17 (62.9%), con mejoría/resolución antes del año en 20 (74%). El tratamiento fue sintomático, modificando la inmunosupresión. Se registraron 5 óbitos durante la internación y otros 3 antes del año, con una supervivencia anual del 70.3% (19). La población de trasplantados, en crecimiento en nuestro medio, es particularmente susceptible al PRES. Tanto su presentación en estudios por imágenes, como su comorbilidad, difieren de otras poblaciones.

Palabras clave : Síndrome de leucoencefalopatía posterior; Inmunosupresión; Trasplante; Imagen por resonancia magnética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )