SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

HERRERA, Fabián; SALGUEIRA, Claudia; COSTANTINI, Patricia  y  JORDAN, Rosana. Profilaxis antifúngica primaria en pacientes oncohematológicos: ¿a quiénes, cuándo y con qué?. Medicina (B. Aires) [online]. 2021, vol.81, n.3, pp.438-451. ISSN 0025-7680.

Las infecciones fúngicas invasoras (IFI) constituyen una de las principales complicaciones infecciosas en pacientes oncohematológicos y con trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH), ocasionando alta morbimortalidad e incrementando significativamente los costos de atención y la estadía hos pitalaria. La epidemiología de las IFI ha cambiado en las últimas décadas, siendo los hongos filamentosos, particularmente Aspergillus spp., los principales agentes etiológicos. Existen múltiples factores de riesgo para una IFI; pero la neutropenia profunda y prolongada, y la inmunodeficiencia celular severa siguen siendo los más importantes. Por este motivo, la población de mayor riesgo la constituyen los pacientes con leucemias agudas, mielodisplasias y TCPH alogénicos con enfermedad injerto contra huésped (EICH), en tratamiento con corticoides. Numerosos ensayos clínicos aleatorizados y metaanálisis han demostrado que la profilaxis antifúngica primaria (PAF) reduce significativamente la incidencia de IFI, tanto de aquellas causadas por Candida spp. como por Aspergillus spp., la mortalidad relacionada a IFI y la mortalidad global en algunos grupos de pacientes. Asimismo, en enfermos de alto riesgo, en donde se espera una incidencia de IFI elevada, es una estrategia costo-efectiva. Varios antifúngicos han demostrado beneficio clínico y pueden utilizarse como estrategia de PAF en diferentes escenarios, presentando ventajas y desventajas que deben ser tenidas en cuenta al momento de indicar una PAF. Para esto, sociedades científicas nacionales e internacionales, han emitido recomendaciones de indicación de PAF. Se analizan los aspectos relacionados con la eficacia clínica de los diferentes antifúngicos según la población de riesgo, las potenciales desventajas, momento y forma de administración.

Palabras clave : Profilaxis antifúngica; Neutropenia; Leucemia; Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )