SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Calcificación masiva del ventrículo izquierdo¿Enfatizan los juramentos el bienestar y cuidado del médico en pandemia? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.81 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2021

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Herpes zóster complicado con infección bacteriana necrotizante en una paciente con HIV/Sida

Liucó A. Zubeldia Brenner1  * 

Natalia A. Díaz1 

Sofía Esposto1 

Natalia S. Bordo2 

Javier Farina1 

1 Servicio de Infectología, Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta Néstor Kirchner Cañuelas, Buenos Aires, Argentina

2 Servicio de Laboratorio, Sector Microbiología, Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta Néstor Kirchner Cañuelas, Buenos Aires, Argentina

Mujer de 42 años con antecedente de diagnóstico de HIV a los 22 años. Abandono de tratamiento antirretroviral hace 8 años. Al momento de la consulta presentaba fiebre y lesiones ampollares confluyentes, algunas destechadas con fondo necrótico, asociadas a intenso dolor de tipo urente que se extendía desde región glútea izquierda hasta cara lateral e interna del muslo homolateral. Recuento de linfocitos T CD+ (LT CD4+), 4 cel/ml (2%), carga viral de HIV, 7 copias/μl. En hemocultivos se obtuvo el desarrollo de Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Se realizó el diagnóstico de herpes zóster multimetamérico complicado con sobreinfección bacteriana necrotizante. La paciente falleció 24 horas más tarde. El herpes zóster se produce por la reactivación del virus varicela zóster. La incidencia en la población general se estima en 0.8 a 4.8 casos/1000 personas al año, siendo más prevalente en ancianos e inmunocomprometidos. En los pacientes HIV+ con bajo recuento de LT CD4+ la recurrencia es 15 a 25 veces mayor. Suele presentarse con dolor intenso neurálgico y erupción vesicular limitada a un dermatoma en su forma de presentación clásica. La afectación multimetamérica es una presentación atípica que se asocia a inmunodepresión. La sobreinfección bacteriana de las lesiones cutáneas es una de las complicaciones más frecuentes (Fig. 1).

* e-mail: liucozb@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons