SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número4Diseño y desarrollo de un sistema de alerta temprana para pacientes hospitalizados por COVID-19Características clínicas y evolución de pacientes hematológicos y COVID-19 en Argentina: datos de la Sociedad Argentina de Hematología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

BISSO, Indalecio Carboni et al. Características clínicas de los pacientes críticos con COVID-19. Medicina (B. Aires) [online]. 2021, vol.81, n.4, pp.527-535. ISSN 0025-7680.

La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) plantea un gran desafío para los sistemas de salud. En América del Sur, la información local sobre la incidencia y las características clínicas de los pacientes crítica mente enfermos diagnosticados con COVID-19 aún es limitada. En este estudio observacional y retrospectivo, nuestro objetivo fue describir las características clínicas y respiratorias de los pacientes críticamente enfermos con COVID-19. El estudio se realizó durante 6 meses en una unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital de alta complejidad en Buenos Aires, Argentina. Se incluyeron en el estudio pacientes mayores de 18 años con COVID-19 confirmado por laboratorio mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) para SARS-CoV-2. Se registraron características demográficas como sexo y edad, comorbilidades, resultados de laboratorio, resultados de imagen, datos de mecánica ventilatoria, complicaciones y mortalidad. Se incluyeron un total de 168 pacientes críticamente enfermos con COVID-19. El 66% eran hombres con una mediana de edad de 65 años (58-75). El 79.7% presentaba al menos una comorbilidad. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial, afectando al 52.4%. El 67.9% requirió ventilación mecánica invasiva (VM) y ninguno fue tratado con ventilación no invasiva. La mayoría de los pacientes en VM (73.7%) requirieron bloqueo neuromuscular por hipoxemia grave. Un 36% de ellos fueron ventilados en decúbito prono. La estancia en UCI fue de 13 días (6-24) y la mortalidad en UCI fue del 25%.

Palabras clave : COVID-19; SARS-CoV-2; Cuidados intensivos; Pandemia; Argentina; América del Sur.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )