SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número4Análisis de publicidades sobre medicamentos neurológicos recibidos durante la consulta médicaPolimorfismo del gen del receptor de la hormona de crecimiento. Crecimiento postnatal espontáneo en niños pequeños para la edad gestacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

ODETTO, Diego et al. Tratamiento de tumores malignos epiteliales de ovario en estadios avanzados. Experiencia del Hospital Italiano de Buenos Aires. Medicina (B. Aires) [online]. 2021, vol.81, n.4, pp.565-573. ISSN 0025-7680.

El cáncer de ovario ocupa el tercer lugar en frecuencia entre los cánceres ginecológicos en Argentina. Existe un déficit de información de esta enfermedad en nuestro país respecto al tratamiento y evolución oncológica de las pacientes. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar los resultados perioperatorios y oncológicos, en pacientes con tumor epitelial de ovario con estadios avanzados. Presentamos una cohorte retrospectiva en la que se evaluó la supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia global en pacientes con tumores epiteliales de ovario tratadas en el Hospital Italiano de Buenos Aires entre junio del 2009 a junio del 2017. De 170 pacientes incluidas en el estudio, 72 (42.4%) fueron tratadas con una cirugía de citorreducción primaria (CCP), mientras que 98 (57.6%) recibieron neoadyuvancia y luego cirugía del intervalo (CI). La tasa de citorreducción óptima fue de 75% y de 79% respectivamente. No se encontraron diferencias en los resultados perioperatorios, ni en las complicaciones graves entre ambos grupos. La mediana de SLE en el grupo de CCP fue de 2.5 años (IC 95% 1.6-3.1) mientras que en el grupo de CI fue de 1.4 (IC 95% 1.2-1.7) p < 0.001. La mediana de supervivencia global fue de 5.8 años en CCP, y de 3.5 años en CI. En pacientes adecuadamente seleccionadas la CCP presenta mejores resultados oncológicos a la neoadyuvancia y CI. La selección correcta de las pacientes para tratamiento primario es fundamental para definir la conducta terapéutica.

Palabras clave : Cáncer de ovario; Citorreducción; Supervivencia libre de enfermedad; Supervivencia global; Resultados perioperatorios; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )