SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número1Tratamiento de la tuberculosis drogorresistente en adultos y niños. Revisión narrativaAdenoma pleomorfo con lipometaplasia: inesperada causa de obstrucción traqueal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

LERENA, Vanina S. et al. Litio y disfunción endocrina. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.1, pp.130-137. ISSN 0025-7680.

El carbonato de litio es un fármaco que se prescribe comúnmente para el tratamiento de trastornos bipolares. Además de su acción sobre el sistema nervioso central, el litio tiene repercusiones sistémicas, afectando a múltiples órganos como el riñón, el corazón, la placa motora terminal y glándulas tiroides y paratiroides. Puede causar hipotiroidismo, hipertiroidismo, bocio y oftalmopatía por diferentes mecanismos; también aumentar el contenido de yodo intratiroideo o competir por el transporte de yodo, lo que resulta en una baja captación tiroidea de yodo. Inhibe el acoplamiento de residuos de yodotirosina para formar yodotironinas e inhibe la liberación de T4 y T3. Tiene acciones directas sobre las glándulas paratiroides antagonizando el receptor sensor de calcio, lo que puede inducir hipercalcemia e incluso hiperparatiroidismo, y puede requerir cirugía en algunos casos. Inhibe la expresión de acuaporinas en el túbulo colector renal, prin cipalmente acuaporina 2, por mecanismos que aún no se conocen, produciendo diabetes insípida nefrogénica; este efecto adverso suele ser reversible tras la suspensión del fármaco. Sin embargo, algunos pacientes pueden presentar daño renal irreversible por nefropatía intersticial crónica.

Palabras clave : Litio; Tiroideopatías; Hipercalcemia; Diabetes insípida nefrogénica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )