SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número1Adenoma pleomorfo con lipometaplasia: inesperada causa de obstrucción traquealNeumotórax catamenial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

SANTARELLI, Ignacio M. et al. Síndrome del psoas maligno secundario a cáncer de cuello uterino. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.1, pp.142-146. ISSN 0025-7680.

Una mujer de 40 años se internó de forma programada para recibir quimioterapia por una leucemia linfoblástica aguda (LLA) B común de alto riesgo, diagnosticada 10 meses antes a raíz de hemato mas y petequias en los miembros inferiores, y metrorragia. En ese momento, presentaba trombocitopenia y una ecografía ginecológica transvaginal normal. Al ingreso de la internación programada, se quejó de dolor inguinal izquierdo con irradiación al muslo e impotencia funcional de 3 meses de evolución, dolor en fosa ilíaca derecha y diarrea. En el examen físico tenía dolor a la palpación profunda en la fosa ilíaca derecha y signo del psoas positivo a la izquierda. La tomografía de abdomen y pelvis reveló una imagen compatible con un absceso del psoas izquierdo y signos de tiflitis. La biopsia del psoas izquierdo demostró infiltración por nidos y cordones de carcinoma escamoso queratinizante moderadamente diferenciado. El examen ginecológico dirigido evidenció anomalías macroscópicas del cuello uterino correlacionadas con el mismo diagnóstico histopatológico. Los se gundos cánceres primarios más frecuentemente asociados a LLA son linfoma de Hodgkin, cáncer escamoso de piel, tumores endocrinos, cáncer renal, linfoma no-Hodgkin y cáncer de mama. Las metástasis musculares de tumores sólidos son infrecuentes, y habitualmente provienen del pulmón, riñón, tiroides y melanoma. El síndrome del psoas maligno es causado por infiltración neoplásica del músculo. El diagnóstico diferencial debe realizarse con el absceso del psoas, que puede originarse en una tiflitis si es secundario. No hemos podido encontrar registros de cáncer de cuello uterino como segundo cáncer primario luego de LLA.

Palabras clave : Síndrome del psoas maligno; Leucemia linfoblástica aguda; Segundo cáncer primario; Cáncer de cuello uterino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )