SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número1Pioderma gangrenoso en región deltoideaLas rocas ocultas en el experimento de Miller-Urey para crear moléculas orgánicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.82 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires feb. 2022

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Apendicitis del muñón apendicular

Maitena Blanco1  * 

Nebil Larrañaga1 

Diana M. Rodriguez de la Hoz1 

Kelly Ruiz1 

Carlos Ferrarotti1 

Javier Vallejos1 

1 Departamento de Imágenes, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Buenos Aires, Argentina

Varón de 16 años con antecedentes de apendicectomía dos años antes, que concurrió por presentar dolor abdo minal asociado a náuseas de 24 horas de evolución. Al examen físico refirió dolor a la palpación de flanco derecho, región peri umbilical y fosa ilíaca derecha (FID); además, marcada leucocitosis. Se realizó una tomografía computa rizada multidetector de abdomen y pelvis que evidenció en FID una imagen de aspecto tubular en la base del ciego, con realce parietal tras la administración del contraste (Fig. 1 A y B, flecha negra), observándose además imagen hiperdensa en su interior (Fig. 2, flecha roja) y escasa cantidad de líquido adyacente. Ante la evolución clínica con reacción peritoneal, los hallazgos imagenológicos y la sospecha de apendicitis del muñón se realizó intervención quirúrgica confirmándose el diagnóstico. La apendicitis del muñón es una afección infrecuente que se produce por un proceso inflamatorio del remanente apendicular por una apendicectomía realizada en forma incompleta, poten cialmente grave, la cual se ha visto más relacionada con la técnica quirúrgica de laparoscopía o la presencia de un muñón remanente mayor a 5 mm, siendo el diagnóstico sospechado por la clínica, sumado a los antecedentes de cirugía y los hallazgos imagenológicos con confirmación quirúrgica.

Fig. 1 

Fig. 2 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons