SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número5Calcinosis tumoral y enfermedad renal crónicaHallazgos imagenológicos en la amnesia global transitoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.82 no.5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct. 2022

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Vegetación quística: una rara presentación de la endocarditis infecciosa

Tomás F. Cianciulli1  * 

María C. Saccheri1 

Luis A. Morita1 

Lucía R. Kazelián1 

Lorena R. Balletti1 

1 División de Cardiología, Laboratorio de Ecocardiografía, Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Buenos Aires, Argentina

Mujer de 84 años que ingresó 2 meses después de la colocación de un marcapasos definitivo (MPD). El eco cardiograma transesofágico mostró una vegetación quística, de 17 × 17 mm, adherida al catéter auricular del MPD (Fig. 1). Se hizo aislamiento del germen: Staphylococcus aureus. Se trató con rifampicina y vancomicina durante 7 semanas. El diagnóstico fue endocarditis infecciosa relacionada a dispositivo intracardiaco. Cuando hubo mejoría clínica, y los hemocultivos se negativizaron, se realizó la extracción endovascular del MPD. La paciente se negó a la colocación de un nuevo marcapasos Al alta, se completó tratamiento antibiótico durante 6 semanas y el eco-transesofágico de seguimiento no mostró vegetaciones. En los últimos años se ha producido un incremento en las indicaciones de marcapasos, cardiodesfibriladores y terapia de resincronización cardíaca, que tendrá como conse cuencia un aumento de la prevalencia de la endocarditis asociada a dispositivos intravasculares, por lo que adquiere especial relevancia para el clínico conocer esta entidad e incluirla en sus diagnósticos diferenciales, destacando que la forma de presentación quística de una vegetación en el cable de un MPD no ha sido previamente descripta. La administración intravenosa de cefazolina o vancomicina en alérgicos a penicilina, una hora antes de la colocación del dispositivo intracardiaco, reduce la incidencia de infecciones de la herida quirúrgica, la inflamación, la erosión de la piel, y la endocarditis tardía del MPD.

Fig. 1 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons