SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número6Incidencia y características clínicas de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST sin enfermedad coronaria obstructiva (MINOCA)Consumo de edulcorantes no calóricos en la población adulta de Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

SUAREZ, Sebastián M. et al. Evaluación de temas sexuales por profesionales que asisten a hombres con diabetes tipo 2. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.6, pp.873-880. ISSN 0025-7680.

Introducción: Los trastornos andrológicos son frecuentes en varones con diabetes tipo 2. El objetivo fue evaluar si los médicos que atienden a personas con diabetes tipo 2 abordan problemas andro lógicos como disfunción sexual eréctil, disminución de libido y síntomas de hipogonadismo. Métodos: Se llevó a cabo una encuesta anónima a 171 médicos, de ellos 113 fueron mujeres (66.1%) con una edad media de 46 ± 10 años (mujeres: 45 ± 10 y varones: 49 ± 10, p = 0.006). Resultados: No hubo diferencias en las res puestas según el género. El 44.4% (n = 76) y el 55.6% (n = 95) no preguntan sobre la presencia de disfunción sexual eréctil y/o disminución de libido, respectivamente. El 50.9% (n = 87) no solicitó medición de testosterona en pacientes con síntomas de hipogonadismo. El 65.8% de los participantes respondió que el reemplazo con testosterona puede mejorar el perfil metabólico de la diabetes mellitus tipo 2 y los síntomas sexuales. El 74.7% de los encuestados afirmó que la medición de testosterona debería realizarse ante la presencia de síntomas compatibles con hipogonadismo. El 63.2% (n = 108) mostró interés en formación sobre temas relacionados a diabetes tipo 2 y trastornos de la esfera sexual. Conclusión: Un gran porcentaje de médicos que asisten a varones con diabetes tipo 2 no indaga sobre trastornos andrológicos. Es necesario concientizar y entrenar a los médicos, para detectar, tratar y/o derivar estos problemas de salud tan frecuentes, no solo para mejorar la calidad de vida de los pacientes sino para responder y prevenir efectivamente a un problema mayor de salud.

Palabras clave : Diabetes mellitus tipo 2; Hipogonadismo; Líbido; Disfunción eréctil; Relación médico-paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )