SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número6Evaluación de temas sexuales por profesionales que asisten a hombres con diabetes tipo 2Enteroparasitosis en una población infantil del Municipio de Hurlingham, Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

CAVAGNARI, Brian M.  y  GRUPO ELANS et al. Consumo de edulcorantes no calóricos en la población adulta de Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.6, pp.881-890. ISSN 0025-7680.

Introducción: Los edulcorantes no calóricos (ENC) se utilizan para sustituir azúcares en alimentos y bebidas. Para que este reemplazo sea beneficioso para la salud, la ingesta de cada ENC no de bería superar su ingesta diaria admisible (IDA). El objetivo principal de este estudio es determinar el consumo de aspartamo, acesulfame-K, sucralosa y sacarina en la población argentina de 15 a 65 años y evaluar este consumo en relación con la IDA. Otros objetivos son estratificar el consumo en función de distintas variables sociodemográficas y determinar las principales fuentes de ENC consumidas por la población argentina. Métodos: La muestra fue de 1266 individuos (población urbana 15-65 años), estratificada por región, edad, sexo y nivel socioeconómico. Los datos de ingesta fueron recolectados con dos recordatorios de 24 horas. Resultados: En Argentina, el consumo promedio de sacarina, aspartamo, acesulfame-K y sucralosa está muy por debajo de su respectiva IDA: 8.4%, 3.2%, 2% y 0.3% de la IDA respectivamente. Los consumos máximos reportados tampoco superan la IDA. Hay una mayor proporción de mujeres consumidoras de ENC. La proporción de consumidores de ENC aumenta con la edad. Las regiones noreste y sur presentan el menor porcentaje de consumidores de ENC. Las bebidas constituyen la principal fuente de ENC, seguidas por los edulcorantes de mesa. La contri bución de los alimentos al consumo de ENC es despreciable. Discusión: En Argentina existe un buen margen de seguridad para la reformulación de productos azucarados tendiente a disminuir el exceso de calorías y el consumo de azúcares añadidos.

Palabras clave : Edulcorantes no calóricos; Sucralosa; Acesulfame-K; Aspartamo; Sacarina; Ingesta diaria admisible.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )