SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número6Enteroparasitosis en una población infantil del Municipio de Hurlingham, Buenos AiresRol de las polipíldoras en la reducción del riesgo cardiovascular en prevención primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

PASCUA, Josefina et al. Trayectoria vital de pacientes con soporte ventilatorio crónico domiciliario. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.6, pp.898-903. ISSN 0025-7680.

Introducción: La ventilación mecánica domiciliaria en insuficiencia respiratoria crónica, mejora calidad de vida y disminuye hospitalizaciones. Para conocer características clínicas, consumo de recursos y supervivencia, propusimos un análisis de la trayectoria vital durante seis años. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Se obtuvo información de la historia clínica del programa de hospital de día. Se confeccionaron curvas de supervivencia tipo Kaplan Meier. Incluimos 100 pacientes, 57% hombres, edad 65 ± 13 años e índice de masa corporal de 29.1 ± 8.6 kg/m2. Treinta tenían enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 23 esclerosis lateral amiotrófica, 18 síndrome obesidad hipoventilación, otras enfermedades neuromus culares (ENM) en 16 casos, disfunción diafragmática en 10 y restricción por caja torácica en 3 pacientes. Noventa y ocho recibieron ventilación no invasiva y en dos casos invasiva mediante traqueostomía. El 80% utilizó modo spontaneous-timed (S/T); 14.6%, spontaneous (S); 4% average volume-assured pressure support ventilation (“AVAPS”) y 1.3% presión control. El cumplimiento en no invasiva fue: 7.8 ± 2.6 horas/día. Resultados: Luego del inicio de la ventilación domiciliaria se redujeron las hospitalizaciones (0.2, DS: 0.38 vs. 0.5 DS: 0.5, p < 0.001) y los días de internación por episodio (5.14, DS: 17.7 “vs.” 10.45 DS: 16.69, p < 0.001). La supervivencia media fue de dos años con mejor pronóstico vital en EPOC (3 años de media) vs. enfermedad neuromuscular (< 2 años) p < 0.05. Conclusiones: los pacientes con ventilación mecánica domiciliaria mostraron reducción de los días de hospitalización luego de comenzado el soporte ventilatorio. Se observó mejor supervivencia en EPOC en relación a enfermedad neuromuscular.

Palabras clave : Insuficiencia respiratoria; Ventilación no invasiva; Mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )