SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número6Ectasia focal de la vena vertebral derecha como causa de parálisis recurrencialHernia de Richter: complicación infrecuente de la cirugía laparoscópica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.82 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2022

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Criptococosis diseminada en un paciente inmunosuprimido

María Vanesa Durán1 

M. Fernanda Landaburu1 

1 Unidad de Infectología, Sanatorio Dr. Julio Méndez, Buenos Aires, Argentina

Hombre de 51 años con diagnóstico de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) sin tratamiento antirre troviral, presentó lesiones cutáneas de 5 meses de evolución. Se realizó una biopsia con resultados inespecíficos. Las lesiones eran ulceradas (Fig. 1), indoloras y además de la úlcera tenía lesiones en el pabellón auricular y cuero cabelludo, dolor de cabeza, náuseas y pérdida de peso. Los resultados de laboratorio revelaron un recuento de lin focitos CD4+ de 9 cél/mL (1%). Se realizó un raspado de las lesiones cutáneas observándose en la tinción Giemsa levaduras capsuladas (Fig. 2). Adicionalmente, se realizó una punción lumbar, con aumento de la presión de apertura (24 cmH2O) e hipoglucorraquia. La prueba de antígeno capsular polisacárido de Cryptococcus neoformans en el líquido cefalorraquídeo fue positiva y este hongo fue aislado por cultivo. Se inició tratamiento intravenoso con anfotericina B liposomal más fluconazol y se realizó una punción lumbar terapéutica en serie durante 7 días.

Fig. 1 

Fig. 2 

El paciente evolucionó con mejoría de los síntomas a las cuatro semanas de tratamiento.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons