SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Asociación entre niveles de empatía en médicos y satisfacción del pacienteBeneficios de la reparación artroscópica del manguito rotador en octogenarios. Análisis de resultados funcionales y complicaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

MUSSO, Gabriel et al. Seguimiento a largo plazo de pacientes traqueostomizados post injuria cerebral adquirida grave. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.2, pp.219-226. ISSN 0025-7680.

Introducción: Alrededor del 50% de los pacientes hos pitalizados por injuria cerebral adquirida grave requie ren traqueostomía y cuidados a largo plazo. El objetivo principal de este estudio fue describir la evolución de enfermos con injuria cerebral adquirida grave (ICAg) traqueostomizados que ingresaron a rehabilitación. Se cundariamente se estudió el fracaso de la decanulación y la supervivencia a los 12 meses del alta.

Métodos: estudio cuantitativo observacional prospec tivo de centro único. Se incorporó al estudio, de forma prospectiva y consecutiva, usuarios mayores de 18 años, traqueostomizados posterior a ICAg ingresados a un cen tro de rehabilitación entre abril de 2018 y marzo de 2020.

Resultados: se incluyeron para el análisis 50 pacien tes. La estancia en el centro fue de 203 (RIQ 93-320) días. Al alta de la institución, 32 (64%) pacientes pudieron ser decanulados exitosamente. El tiempo transcurrido desde el ingreso al centro hasta la decanulación fue de 49 (12-172) días. No se observó fracaso de la decanula ción. La mortalidad a los 12 meses de seguimiento fue de 32%, cinco (16%) de los 32 pacientes que pudieron ser decanulados y 11 (61%) de los 18 que no lograron la decanulación fallecieron dentro de los 12 meses de seguimiento. La relación entre la decanulación y la mortalidad a los 12 meses de seguimiento resultó esta dísticamente significativa (p = 0.002).

Discusión: La supervivencia global fue relativamente elevada, el proceso de decanulación resulta relevante ya que puede tener impacto en la supervivencia a largo plazo.

Palabras clave : Lesión cerebral; Traqueostomía; Cuida dos a largo plazo; Desconexión del respirador; Mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español