SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Análisis de los dos primeros años de pandemia COVID-19 en un hospital de enfermedades infecciosas, en Buenos AiresEvaluación descriptiva de 54 casos con síndrome dolo roso regional complejo en miembros inferiores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

TRIPODORO, Vilma A. et al. Nuevo enfoque para mejorar el cuidado integral del paciente con cáncer avanzado. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.2, pp.241-255. ISSN 0025-7680.

Introducción: Los pacientes con cáncer tienen necesi dades múltiples y complejas que se deben atender opor tunamente en los distintos niveles del sistema sanitario. Argentina tiene una incidencia de cáncer media-alta pero solo el 14% de los pacientes acceden a cuidados paliativos. El objetivo de este estudio fue desarrollar e implementar un modelo multicéntrico de atención integral del paciente con cáncer avanzado.

Métodos: El NECPAL2 fue un estudio observacional longitudinal prospectivo de dos años. Se evaluaron pacientes adultos con cáncer avanzado. Se utilizó la herramienta NECPAL como instrumento de cribado. Los pacientes NECPAL+ son aquellos con la pregunta sorpre sa positiva -¿Le sorprendería que este paciente muriera en el próximo año? (no)- y, al menos, un indicador de enfermedad avanzada. Los pacientes fueron reevaluados periódicamente con escalas validadas para la gestión clínica de casos. El proyecto se desarrolló en tres etapas consecutivas y seis fases. Se analizaron los resultados con un enfoque pronóstico y paliativo.

Resultados: Se identificaron 2104 pacientes oncológicos, 681 eran NECPAL+. El 21% presentaba más de seis paráme tros de gravedad o progresión. Más del 60% de los pacientes NECPAL+ tenían una evaluación inicial multidimensional completa y documentada. La supervivencia media general fue de 8 meses. El 61.9% falleció durante el periodo de seguimiento. Se identificaron predictores de supervivencia. Más del 65% fueron derivados a cuidados paliativos; el 10% recibió atención domiciliaria. Se reconocieron áreas de mejora. Se creó un documento de recomendaciones.

Discusión: Este estudio demostró que un modelo predictivo multicéntrico y en varios niveles es factible y mejora las posibilidades de derivación oportuna para atención paliativa. A pesar de las limitaciones este es tudio puede inspirar políticas para mejorar la atención integral de pacientes con cáncer avanzado.

Palabras clave : Cuidados paliativos; Cáncer avanzado; Salud pública; Pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés