SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Autopsias: Los comienzos antes del fin (Homenaje al Dr. Juan Antonio Barcat)Inteligencia artificial y chatGPT. ¿Usted leería a un autor artificial? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2023

 

CASUÍSTICA

Un caso de viruela símica en cuidados intensivos en Argentina

A case of monkeypox in intensive care in Argentina

Yésica Lamberto1  * 

Cecilia Domínguez1 

Fabiana Montaldo2 

Pablo Saúl1 

Viviana Chediack1 

Eleonora Cunto1 

1 Departamento de Terapia Intensiva-DAIPIC, Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz

2 Division Infectología, Hospital de Agudos Juan A. Fernández, Buenos Aires, Argentina

Resumen

La viruela símica es una enfermedad zoonótica poco frecuente. Fue descripta en humanos por primera vez en África en 1970. El 23 de julio del 2022, ante la cantidad ascendente de casos notificados en diversos países y territorios, la Organización Mundial de la Sa lud (OMS) concluyó que el brote mundial constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. En nuestro país el primer caso se noti ficó el 22 de mayo de 2022 hasta el 22 de noviembre se confirmaron 895 casos. Describimos el primer caso registrado en Argentina, según el boletín epidemiológico de la semana epidemiológica 46, del Ministerio de Salud de la Nación con requerimiento de cuidados intensivos. Se trata de un hombre de 44 años con síndrome de in munodeficiencia adquirida y viruela símica grave, que presentó insuficiencia ventilatoria obstructiva, por com promiso de vías aéreas y lesiones generalizadas extensas de tegumento, genitales y fauces. En conclusión, el caso presentado alerta sobre las potenciales complicaciones que pueden requerir cuidados críticos y poner en riesgo la vida del paciente.

Palabras clave: Viruela símica; Orthopoxvirus; HIV; Sida; Terapia intensiva

Abstract

Monkey pox is a rare zoonotic disease. It was first described in humans in Africa in 1970. On July 23, 2022, in view of the increasing number of cases reported in several countries and territories, the World Health Or ganization (WHO) concluded that the global outbreak constitutes a public health emergency of international concern. In our country, the first case was reported on May 22, 2022 and up to November 22 of this year, 895 patients were reported. We describe here the first case registered in Argentina requiring intensive care, accor ding to the Epidemiological Bulletin, 46th epidemio logical week, National Ministry of Health. The patient was a 44-year-old man with acquired immunodeficiency syndrome and severe Monkeypox, who presented obs tructive ventilatory failure due to airway compromise and extensive generalized lesions of the integument, genitalia and fauces. In conclusion, the case presented alerts about potential complications that may require critical care and risk the patient’s life.

Key words: Monkeypox; Orthopoxvirus; HIV; AIDS; Intensive care

La viruela símica es una enfermedad zoonóti ca viral. Los primeros casos humanos se identifi caron en la República Democrática del Congo en 1970 y partir de esa fecha se han reportado casos en otros países de África. Pertenece al género Or thopoxvirus de la familia Poxviridae, existiendo el clado1 (antiguamente llamado “de la Cuenca del Congo o África Central”) y el clado 2 (antigua mente llamado “de África Occidental”) que se di vide en clado 2a y 2b, este último considerado el responsable de la mayoría de los casos del brote actual fuera de la región endémica clasica1.

La viruela símica suele ser autolimitada, pero puede ser grave en población pediátrica, gestan tes o personas con supresión inmunitaria.

La OMS ha recibido reportes de casos de vi ruela símica a partir del 13 de mayo de 2022. El primer caso sospechoso en nuestro país se no tificó el 22 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires2.

Al 26 de noviembre del 2022, según la Organi zación Panamericana de Salud, se reportaron 54 277 casos confirmados a nivel mundial con 34 defunciones. En Argentina se detallan 895 casos y se registra una defunción3.

Se presenta un caso clínico de viruela símica en paciente inmunocomprometido que requirió ingreso a terapia intensiva por compromiso ven tilatorio, y una revisión sobre las complicaciones de gravedad de esta enfermedad.

Dado el rápido incremento de los casos a ni vel mundial, resulta importante el conocimiento de las posibles complicaciones para poder brin dar un manejo clínico adecuado y precoz a fin de disminuir la morbimortalidad y mejorar el pronóstico de los pacientes con cuadros graves.

Caso clínico

Hombre de 44 años, antecedentes de HIV desde el 2004, sin tratamiento antirretroviral (TARV), tabaquista, con consumo de alcohol y sífilis. Posteriormente a contacto sexual sin preservativo, comenzó con dos úlceras en len gua, por lo cual recibió tratamiento con peni cilina G benzatínica. Evolucionó con lesiones en pene, región anal, mayor compromiso bucal. Se tomaron muestras de lengua y región anal, se realizó reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos Malbrán, que resultó positiva para virue la símica. Cursó una primera internación de 72 horas para manejo del dolor y luego fue exter nado. Evolucionó de manera desfavorable y al día 35 de inicio de síntomas se reinternó con dificultad para deglutir, múltiples lesiones con compromiso de cara, paladar y lengua, tronco, miembros, región anal y pene. Se inició TARV con dolutegravir, tenofovir y emtricitabina, con carga viral de 131 143 copias y subpoblación lin focitaria CD4 de 15 células/μl.

Recibió meropenem y vancomicina, hasta obtener resultados negativos en los cultivos bacteriológicos de lesiones cutáneas, orina, se creciones respiratorias y líquido cefalorraquídeo. En muestra de lesión perianal se obtuvo PCR positiva para herpes y en sangre PCR posi tiva para citomegalovirus, tratado con aciclovir y ganciclovir respectivamente. No se detecta ron otras infecciones oportunistas.

No presentó inicialmente fallas orgánicas, destacándose como datos patológicos anemia, leucocitosis e hipoalbuminemia. Se realizó una segunda CV de 6134 copias 3.8 log 10 y subpo blación CD4 de 22 células/μl, luego de 11 días de TARV.

Presento necrosis superficial de glande, de piel de pene y lesión extensa ulcero-necrótica en pie izquierdo, requiriendo toilette quirúrgica de dichas zonas y colocación de talla vesical.

Evolucionó con macroglosia progresiva, impo sibilidad de la apertura bucal, extenso compro miso de fauces y al día 58 de inicio de síntomas evolucionó con dificultad ventilatoria e ingresó a cuidados intensivos. Se realizó fibrobroncosco pía que evidenció edema laríngeo y de cuerdas vocales que generaban obstrucción de vía aérea y no permitían la introducción del tubo endotra queal, se hizo una traqueotomía quirúrgica de urgencia.

El paciente cursó internación en cuidados in tensivos, cumpliendo TARV, traqueostomizado en ventilación mecánica, con dificultad para la apertura bucal, compromiso grave de lengua, múltiples lesiones ulcero necróticas (más de 25 lesiones, algunas mayores a 2 cm de diámetro, la más grande en pie izquierdo coalescente), y ne crosis superficial de pene (Fig. 1 y 2). Las lesiones cutáneas y de paladar luego del día 84 de inicio de los síntomas continuaron con PCR positiva para viruela símica.

Figura 1 A: Lesiones orales y limitación de apertura bucal al ingreso. B: Evolución de apertura bucal. C: Lesión peneana. D: Lesiones en zona anal y perianal 

Figura 2 Lesiones necróticas A: Pie derecho. B: Muslo derecho. C: Entrecejo 

Dada la ausencia de disponibilidad de tra tamiento específico en el país, inmunocompromiso, la gravedad y progresión rápida del cuadro, se solicitó tratamiento con tecoviri mat (TPOXX) 600 mg cada 12 horas, para uso compasivo. El mismo se obtuvo a los 21 días de internación en área cerrada y lo recibió por cuatro días hasta su fallecimiento. La causa del deceso fue shock séptico por neumonía asociada a la ventilación mecánica, el día 26 de internación. Familiares directos del pacien te firmaron el consentimiento informado para la transferencia de información médica, de acuerdo a la ley 26529/2009.

Discusión

Para las personas inmunocomprometidas, la infección por el virus de la viruela símica pue de presentarse con manifestaciones atípicas o una enfermedad grave que requiera hospitalización3.

Según el Centers for Disease Control and Pre vention (CDC) las personas con manifestaciones graves de viruela símica, presentaban frecuentemente como comorbilidad HIV, con recuentos de subpoblación linfocitaria CD4 menor a 200 células/μL.

Durante el brote actual, el CDC ha recibido informes de manifestaciones graves de la en fermedad, que incluyen: erupción atípica o persistente con lesiones coalescentes o necróticas, o ambas, algunas de las cuales han requerido desbridamiento quirúrgico extenso o ampu tación de una extremidad afectada; lesiones en una proporción significativa de la superfi cie corporal total, que pueden estar asociadas a edema e infecciones bacterianas o fúngicas secundarias, entre otras complicaciones; lesiones en áreas sensibles (incluidas superficies mucosas como la orofaringe, uretra, recto y va gina) que provocan un dolor intenso; lesiones intestinales exudativas o con edema tisular significativo, lo que lleva a la obstrucción; linfa denopatía necrotizante u obstructiva (como en las vías respiratorias); lesiones que conducen a estenosis y formación de cicatrices como estenosis uretral e intestinal, fimosis y cicatrices faciales; lesiones orofaríngeas que dificultan la ingesta oral; afectación pulmonar con lesiones nodulares; condiciones neurológicas como encefalitis y mielitis transversa; complicaciones cardíacas que incluyen miocarditis y pericarditis; condiciones oculares que incluyen conjun tivitis grave y ulceraciones cornéales; compromiso urológico incluyendo uretritis y necrosis peneana5.

En un estudio transversal que analizó 226 casos en 15 países, 92 hombres tenían infección por HIV. El 13% (30) fueron ingresados en el hospital, ninguno requirió cuidados intensivos. Ningún paciente murió6.

De los datos evaluados, resaltamos la baja incidencia de casos críticos de esta enfermedad, aún así, existe un abanico de manifestaciones que exceden la piel, especialmente en pacien tes con alteraciones de la inmunidad. Resulta de vital importancia el registro de presentaciones graves o atípicas de la enfermedad, como el paciente reportado, que a 84 días de inicio de síntomas continuó generando nuevas lesiones, presentando evolución tórpida de muchas de ellas, algunas de las cuales requirieron manejo quirúrgico y requerimiento de vía aérea artificial por el compromiso de fauces.

En las personas inmunocomprometidas, el tratamiento de la viruela símica debe incluir la optimización de la función inmunológica al limitar el uso de medicamentos inmunosupresores si no está clínicamente indicado, y en las personas con HIV, proporcionar terapia antirre troviral. Además, existen contramedidas médicas que pueden tener un papel en el tratamiento de las presentaciones graves, como tecovirimat, cidofovir o brincidofovir, e inmunoglobulina in travenosa de vaccinia (VIGIV)5.

En Argentina los tratamientos antivirales específicos, como tecovirimat-aprobado por la Food Drug Administration, pero no disponible en nuestro país-, pueden considerarse en protoco los de investigación o por uso compasivo, principalmente en aquellos con síntomas más graves y frente a casos en pacientes con mayor riesgo de sufrir complicaciones, inmunocomprometi dos o niños pequeños7.

Resaltamos la importancia de impulsar a nivel nacional la investigación y disponibilidad de los fármacos para el tratamiento en las presentaciones graves. En este paciente los antirretrovirales disminuyeron significativamente la carga viral, con la posibilidad que se haya agregado un síndrome de reconstitución inmune, empeorando el cuadro clínico inicial. Se debe considerar un seguimiento más estricto para pacientes con factores de riesgo de formas más graves, a fin de tener una detección precoz de las complicaciones.

Concluimos que la viruela símica es una enfermedad emergente sobre la cual debemos ins truirnos y adquirir la capacidad de sospecharla, diagnosticarla, evaluar y tratar las complicaciones, dado que, si bien la mortalidad registrada hasta el momento es baja, existen predispo nentes para formas graves, así como también la posibilidad de considerables secuelas. Es importante que los pacientes HIV reciban TARV estable con supresión virológica, pero cuando exista un cuadro como el caso clínico presentado consideramos que se debería agregar un tratamiento antiviral específico para tratar de evitar la replicación intensa y persistente.

Bibliografía

1. World Health Organization. Monkeypox: experts give virus variants new names. In: In: https://www.who.int/news/item/12-08-2022-monkeypox--experts-give-virus-variants-newnames#:~:text=Thus%2C%20the%20new%20naming%20convention,scientists%20as%20the%20outbreak%20evolves ; consultado noviembre 2022. [ Links ]

2. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Boletín epidemiológico nacional N 628 SE 46/ 2022. En: En: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-n-628-se-46-2022 ; consultado noviembre 2022. [ Links ]

3. Organización Panamericana de la Salud. Monkeypox. En: En: https://shiny.pahobra.org/monkeypox/ ; consultado octubre 2022. [ Links ]

4. Centers for Disease Control and Prevention. Clinical considerations for treatment and prophylaxis of monkeypox virus infection in people with HIV. En: En: https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/clinicians/people-with-HIV.html ; consultado octubre 2022. [ Links ]

5. Centers for Disease Control and Prevention. Severe manifestations of monkeypox among people who are immunocompromised due to HIV or other conditions. In: In: https://emergency.cdc.gov/han/2022/han00475.asp ; consultado octubre 2022. [ Links ]

6. Angelo KM, Smith T, Camprubi-Ferrer D, et al. Epidemiological and clinical characteristics of patients with monkeypox in the GeoSentinel Network: a cross-sectional study. Lancet 2022. doi: 10.1016/ S1473-3099(22)00651-X. Online ahead of print. [ Links ]

7. Sociedad Argentina de Infectologia. Viruela símica - guía rápida para personal de salud. En: En: https://www.sadi.org.ar/publicaciones/item/1559-viruela-simica-guia-rapida-para-personal-de-salud ; consultado noviembre 2022. [ Links ]

Recibido: 24 de Octubre de 2022; Aprobado: 12 de Diciembre de 2022

*Dirección postal: Yésica Lamberto, Hospital Francisco J. Muñiz, Uspallata 2272, 1282 Buenos Aires, Argentina E-mail: yesica.lamberto@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons