SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número6Infecciones orales por VPH en personas HIV positivas de Corrientes, ArgentinaDescompresión neurovascular en neuralgia trigeminal: resultado funcional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

CAMPANILLE, Verónica et al. Los desencadenantes reflejos en la epilepsia mioclónica juvenil. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.6, pp.890-899. ISSN 0025-7680.

Introducción

: La epilepsia mioclónica juvenil (EMJ) es un síndrome epiléptico de inicio en la infancia y ado lescencia con mioclonías, convulsiones tónico-clónicas generalizadas y ausencias. Los estímulos reflejos como la sensibilidad a la luz o fotosensibilidad, la apertura y cierre palpebral y la inducción por praxias producen descargas epileptiformes y crisis. Estos desencadenan tes reflejos no son todos sistemáticamente estudiados.

Objetivo

: Examinar los rasgos reflejos en pacientes con EMJ.

Métodos

: Se evaluaron en forma consecutiva 100 adolescentes y adultos con EMJ que recibían diferentes tratamientos anticrisis. Se realizó un electroencefalogra ma standard con un protocolo de estimulación luminosa intermitente (ELI) y otro para la evaluación de las pra xias a través de una actividad neurocognitiva (ANC). El análisis estadístico fue descriptivo y de correlación. Se consideró significativa una p > 0.05.

Resultados

: La edad actual fue de 28+/-11 (14-67). Las crisis comenzaron a los 15 años +/-3 (Rango 8-25 años). EL 58% presentaron mioclonías y convulsiones tónico clónicas generalizadas. El 50% recibían ácido valproico y el 31% continuaban con crisis. Descargas epileptiformes en reposo 20%; hiperventilación 30%; apertura y cierre palpebral 12%; respuesta fotoparoxística en la ELI 40%; ANC 23%. Mayor porcentaje de descargas y demora en la realización de la ANC en los que presentaban crisis. El ácido valproico comparado con los otros fármacos no demostró superioridad en el control de las crisis.

Conclusiones

: Estos hallazgos confirman la importan cia del estudio de los rasgos reflejos para el diagnóstico, seguimiento y el control terapéutico.

Palabras clave : Apertura y cierre palpebral; Epilepsia mioclónica juvenil; Fotosensibilidad; Inducción praxias; Desencadenantes reflejos; Respuesta fotoparoxística.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )