SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número6Segunda victima: experiencia y medidas de apoyo percibidas por los profesionales sanitariosUso de anticoagulantes parenterales en pacientes con síndromes coronarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

POY, Mabel S. et al. Antojos y aversiones alimentarias en gestantes del Conurbano Bonaerense, Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.6, pp.927-938. ISSN 0025-7680.

Introducción

: Las gestantes suelen experimentar aversiones y antojos alimentarios, de los cuales se cono cen poco sus características y consecuencias. El objetivo fue conocer la prevalencia de los antojos y aversiones alimentarias, las características del patrón de alimentos que son antojados o evitados y los motivos que subyacen ante su presencia.

Métodos

: Estudio observacional, descriptivo y trans versal. Un cuestionario validado se aplicó a 370 embara zadas y puérperas en hospitales públicos. Las variables maternas y neonatales se midieron con estadísticas descriptivas y se identificaron aquellas asociadas a los fenómenos en estudio empleando modelos de regresión logística y un análisis por clusters utilizando la técnica multivariante.

Resultados

: Se detectó una presencia de antojos del 71 al 80% y de aversiones del 55 al 65%. Los alimentos más antojados fueron las frutas y los alimentos dulces y los mayormente rechazados las carnes y el mate. Las características maternas predictoras de antojos fueron: tener menor edad (OR 0.94), vómitos (OR 2.23), y el haber ganado más peso de lo esperado se asoció ne gativamente con la presencia de antojos (OR 0.44). Las variables asociadas a las aversiones fueron la ausencia de antecedentes de hipertensión (OR 0.13), antecedentes de macrosomía (OR 2.70), náuseas (OR 1.86) y complica ciones durante el embarazo (OR 2.23).

Discusión

: Este trabajó permitió caracterizar los an tojos y aversiones alimentarias durante el embarazo y conocer su elevada frecuencia.

Palabras clave : Antojos; Aversiones alimentarias; Re chazo alimentario; Alimentación en el embarazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )