SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número6Uso de anticoagulantes parenterales en pacientes con síndromes coronariosSífilis ocular: alerta para clínicos y oftalmólogos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

KANTOR, Isabel N.. Sífilis en Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.6, pp.966-971. ISSN 0025-7680.

La sífilis es una enfermedad prevenible mediante barreras de protección sexual, y curable por un sen cillo tratamiento. A pesar de esto, entre 2010 y 2019, su incidencia casi se triplicó en Argentina, alcanzando 56.1/100 000. Los más afectados son los jóvenes (15-24 años), con mayor porcentaje de mujeres, especialmente entre las embarazadas, en que aumentó de 2.3% a 5.8%, con un pico de 7.7% entre 15 y 24 años. Los casos de sífilis secundaria o terciaria, detectados por pruebas de control, están en aumento.

El aumento de sífilis va unido al HIV. Por ello las prue bas rápidas de detección deben hacerse conjuntamente en el primer nivel de atención, lo que facilita el acceso al diagnóstico y al tratamiento de los casos positivos, con la orientación y control correspondientes.

El tratamiento con penicilina, para la que no se ha hallado resistencia, es el componente clave del control. También se usa doxicilina (no en embarazadas), o cef triaxona. Está aumentando la resistencia del Treponema pallidum a la azitromicina, por lo que debe evitarse su empleo.

En 2022 se notificaron 696 casos de sífilis congénita. La tasa de nacional es 1.3 por 1000 nacidos vivos. La mayoría de los casos notificados provienen del sector público. La sífilis materna es, en áreas de bajos recursos, la causa más común de nacidos muertos.

La aplicación estricta de las normas existentes, el fortalecimiento del sistema de atención primaria, y la prevención durante el embarazo, pueden contribuir a controlar y eliminar el problema de la sífilis en Argen tina.

Palabras clave : Enfermedad infecciosa reemergente; Sífilis; Treponema pallidum; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )