SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número1Pluripatología en internación: características de pacientes internados en clínica médicaAnálisis FODA: fortalecimiento de la prevención y el control de la tuberculosis en post pandemia de COVID-19, Hospital Muñiz, Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

FERNANDEZ PARDAL, Patricia A. et al. Características epidemiológicas, clínicas y virológicas de pacientes con viruela símica. Estudio retrospectivo. Medicina (B. Aires) [online]. 2024, vol.84, n.1, pp.60-72. ISSN 0025-7680.

Introducción

: El brote de viruela símica 2022 se ex tendió rápidamente por todo el mundo. El objetivo del presente trabajo es describir las características epide miológicas, clínicas, evolutivas y virológicas.

Métodos

: Estudio retrospectivo, observacional y analí tico entre julio-octubre del 2022 en pacientes atendidos en una Unidad de Dermatología.

Resultados

: Se incluyeron 124 individuos. La mediana de edad fue de 31.5 años, siendo 123 (99.2%) hombres y 70 (60.5%) HIV positivos. La vía principal de contagio fue la transmisión sexual y el período de incubación de 7 días. Las lesiones se iniciaron en la región genital y perianal en el 74.2% de los casos y el tiempo hasta la caída de la última costra presentó una mediana de 16 días. Todos desarrollaron exantema vesiculoso, el 86.3% de los individuos presentó síntomas sistémicos. La en fermedad fue moderada en el 68.5% de los pacientes y las complicaciones se observaron con mayor frecuencia en aquellos con síntomas sistémicos y/o enfermedad 61

diseminada. Proctitis fue la complicación más destacada (59.4%) y su mayor incidencia se observó en la población con HIV. No hubo diferencias significativas en los valores de Ct de la qPCR al evaluar tipo de muestra procesada o tiempo de evolución de la enfermedad. La sobrevida fue del 99.2% y en el 33.8% de los pacientes se detectaron otras infecciones concomitantes de transmisión sexual.

Discusión

: Se debe sospechar la enfermedad en in dividuos con cuadro compatible y prácticas sexuales de riesgo. Las muestras de hisopado de lesiones y de costra resultaron útiles para el diagnóstico.

Palabras clave : Viruela símica; HIV; Virosis; Piel; Exan tema.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )