SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2NIDIFICACIÓN DE LA BECASINA DE BAÑADO (GALLINAGO PARAGUAIAE) EN PUNTA INDIO, PROVINCIA DE BUENOSAIRES, ARGENTINADISTRIBUCIÓN E HISTORIA NATURAL DEL ALILICUCÚ OREJUDO O RIBEREÑO (MEGASCOPS SANCTAECATARINAE)EN ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Resumen

BODRATI, Alejandro; PAGANO, Luis G.  y  SALLO, Facundo G Di. EL CARPINTERITO OCRÁCEO (PICUMNUSNEBULOSUS) EN ARGENTINA: DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA, HÁBITAT YSITUACIÓN ACTUAL. Hornero [online]. 2021, vol.36, n.2, pp.39-50. ISSN 0073-3407.

El Carpinterito Ocráceo (Picumnus nebulosus) se considera cercano a la amenaza en el orden internacional y amenazado en Argentina. En Argentina cuenta con pocos registros en las riberas del río Uruguay, en el extremo noreste de la provincia de Corrientes y en el sudeste de Misiones, fue prácticamente ignorado desde su descubrimiento en 1961 y se desconoce su situación demográfica, distribución, uso de hábitat, así como sus amenazas. A partir de búsquedas bibliográficas, consultas en museos y bases de datos online realizamos una compilación sobre la información disponible sobre la especie y brindamos detalles sobre campañas de campo en 11 localidades. Basándonos en individuos colectados hace 60 años, extendemos hacia el sur cinco veces la distribución histórica conocida en Argentina; sin embargo, no se obtuvieron nuevos registros en zonas del centro-este de Corrientes. Aunque se ha propuesto una asociación de la especie con tacuaras (Guadua sp.), creemos que el ambiente conservado en el estrato bajo y medio con presencia de lianas parecería más importante para el carpinterito que las formaciones de tacuaras. La falta de áreas protegidas que incluyan a la especie, el pequeño rango de distribución, la constante degradación de su hábitat y el proyecto de construcción de la represa Garabí-Panambí podrían llevar a la extinción al Carpinterito Ocráceo en Argentina durante las próximas décadas. Destacamos la necesidad de realizar relevamientos en sectores australes a las localidades modernas para esclarecer su distribución actual, así como estudiar aspectos de la ecología de la especie que permitan elaborar planes de manejo eficientes.

Palabras clave : Amenazas; Argentina; distribución; hábitat; especímenes de museo; Picumnus nebulosus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )