SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2COLONIZATION OF THE ARGENTINEAN MESOPOTAMIA BY CHACO CHACHALACA (ORTALIS CANICOLLIS)SITUACIÓN REPRODUCTIVA DEL FLAMENCO AUSTRAL (PHOENICOPTERUS CHILENSIS) EN EL SUR DE SU DISTRIBUCIÓN: IMPLICANCIAS PARA SU CONSERVACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Hornero vol.36 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2021

 

Comunicaciones breves

PRIMER REGISTRO DEL QUEREQUETÉ (CHORDEILES GUNDLACHII) PARA ARGENTINA

FIRST RECORD OF ANTILLEAN NIGHTHAWK (Chordeiles gundlachii) IN ARGENTINA.

SlLVINA M. VERÓN1 

1 CAASER, Club Amigos de las Aves Silvestres de Entre Ríos. Bv. Valdez N°65, 3187 San José de Feliciano, Entre Ríos, Argentina. bandurriamora@gmail.com

Resumen

El Querequeté (Chordeilesgundlachii) cría en Bahamas, Antillas Mayores, Islas Caimán y sur de Florida, pero su migración y sus territorios de invernada siguen siendo muy poco conocidos. Desde finales de diciembre de 2020 hasta mediados de marzo de 2021 y nuevamente en diciembre de 2021 registré a esta especie en San José de Feliciano, Entre Ríos, Argentina. Realicé grabaciones de las vocalizaciones pudiendo confirmar así su identificación. Este registro extiende su área de invernada en más de 3000 km hacia el sur y representa el primer registro para Argentina. Con esta nueva especie, el género Chordeiles incluye ahora cinco especies en Argentina.

Palabras clave: Argentina; Caprimulgiforme; Chordeiles gundlachii; Querequeté; primer registro

Abstract

Antillean Ni-ghthawk (Chordeiles gundlachii) breeds in the Bahamas, the Greater Antilles, the Cayman Islands and southern Florida, but its migration and wintering grounds remain poorly known. From the end of December 2020 to the middle of March 2021, and again during December 2021, I recorded this species in San José de Feliciano, Entre Ríos, Argentina. I recorded vocalizations, which allowed me to confirm the correct identification of the species. This record extends its southern wintering range by more than 3000 km to the south, and represents the first record of this species in Argentina. With this new species, the genus Chordeiles include five species in Argentina.

Keywords: Antillean Nighthawk; Argentina; Caprimulgiforme; Chordeiles gundlachii; first record

El orden Caprimulgiformes está presente en todos los continentes a excepción de la Antártida (Cleere 1998), y contiene 19 géneros (Winkler et al. 2020). El género Chordeiles cuenta con seis especies distribuidas en América, cuatro de ellas mencionadas para Argentina: Ñacundá (C. nacunda), Añapero Chico (C. pusillus), Añapero Boreal (C. minor) y Añapero Enano (C. acutipen-nis) (Monteleone et al. 2021). Una especie que no había sido mencionada para el país es el Querequeté (C. gundlachii).

El aspecto del Querequeté es casi idéntico al del Añapero Boreal, aunque de menor tamaño, por lo que la certera identificación solo se logra por las vocalizaciones (Guzy 2021). Sin embargo, algunas vocalizaciones son similares a las del Añapero Boreal, pero un pi-ttick nasal agudo o pitty-pick-pick permiten diferenciar al Querequeté como una especie diferente (Kaufman 2005). El Querequeté es una especie politípica, con dos subespecies, C. g. vicinus que se reproduce en los cayos de Florida, Islas Bahamas, Hispaniola y Puerto Rico, y la nominal C. g. gundlachii, que se reproduce en Cuba, Isla de Pinos, Jamaica e Islas Caimán (Holyoak 2001). La distribución invernal era, hasta hace poco, completamente desconocida, aunque se presumía que migraba a Sudamérica (Guzy 2020). Estudios recientes con geolocalizadores aportaron información que sugieren que la zona de invernada de algunos individuos (o poblaciones) sería en sectores del estado de Amazonas, Brasil, aproximadamente 2100 km al sur de sus áreas de cría (Perlut y Levesque 2020).

A partir del 22 de diciembre de 2020 y durante todo el mes de enero y febrero de 2021 en horas del atardecer, detecté al Querequeté en la plaza de la ciudad de Feliciano, Entre Ríos (30°23’S, 58°45’O), mientras vocalizaba constantemente durante sus vuelos erráticos y rápidos. Pude observar en varias ocasiones hasta tres individuos alimentándose a una altura entre 20 y 25 metros, dentro del espacio iluminado del lugar. La frecuencia de las detecciones se fue reduciendo durante la última semana de febrero y principios de marzo, y el jueves 11 de marzo fue la última detección de dos individuos volando y vocalizando. No hubo posibilidad de obtener registros fotográficos debido a las condiciones de iluminación del lugar, pero pude confirmar visualmente la silueta y la forma de desplazarse típica de las especies del género Chordeiles. Además, pude grabar sus vocalizaciones (eBird S82547289), que se cotejaron con aquellas disponibles en XenoCanto (https://www.xeno-canto.org/ species/Chordeiles-gundlachii), lo que proporcionó evidencia documental para el primer registro de esta especie en Argentina (Figs. 1 y 2). Nuevamente, entre el 12 y 14 de diciembre de 2021 hasta 3 individuos fueron detectados por la vocalización (que fue también grabada) en el mismo sector de las observaciones anteriores.

Estos serían los registros más australes para el Querequeté, extendiendo su área de invernada en más de 3000 km hacia el sur, y los primeros para Argentina. El hecho de que se hayan registrado individuos en dos temporadas consecutivas (verano 2020-2021 y 2021-2022) sugiere que la zona es posiblemente un área normal de invernada para el Que-requeté. No obstante, desconocemos qué de dónde proviene la población que utiliza esta zona. Tampoco sabemos cuál es su distribución en Argentina, la cual posiblemente sea más amplia que la localidad registrada hasta el momento en este estudio.

Estos registros elevan la cantidad de especies del género Chordeiles en el país a cinco. La posibilidad de documentar otras rutas de migración del Querequeté hacia América del Sur en su temporada no reproductiva, se ven favorecidas con las nuevas tecnologías de seguimiento y el creciente interés de la ciudadanía en la observación de aves. Es de esperar que en un futuro estos aportes puedan mejorar la información sobre el estatus regional de esta especie.

Figura 1: Sonograma completo de una vocalización del Querequeté (Chordeiles gundlachii) registrado en ciudad de San José de Feliciano, Entre Ríos, Argentina, el 22 de febrero de 2021. during its expansion process. 

Figura 2: Segmento del sonograma tomado del mismo corte de la figura 1. Vocalización del Querequeté Chordeilesgundlachii, registrado en ciudad de San José de Feliciano, Entre Ríos, Argentina, el 22 de febrero de 2021. 

Agradecimientos

Agradezco a los integrantes del Club Amigos de las Aves Silvestres de Entre Ríos y de la Red Ornitológica Entrerriana por el aporte de datos para lograr el reconocimiento de la especie, a Guillermo Treboux por el trabajo de análisis de los cantos, a Raúl Spais por la redacción del manuscrito y la realización de los sonogramas y a los revisores anónimos que contribuyeron a mejorar significativamente la calidad de este artículo.

Bibliografía

Cleere N (1998) Nightjars A Guide to Nightjars and rela-ted birds. Pica Press, Londres Guzy MJ (2020) Antillean Nighthawk (Chordeiles gund-lachii), version 1.0. En: Poole AF y Gill FB (eds.) Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca (URL: https://doi.org/10.2173/bow.antnig.01) [ Links ]

Holyoak DT (2001) Nightjars and Their Allies: The Caprimulgiformes. Oxford University Press, New York [ Links ]

Kaufman K (2005) Kaufman Field Guide to Birds of North America. Houghton Mifflin Harcourt, Boston [ Links ]

Monteleone D, Gallegos D, Roesler I, Areta JI, Baigorria J, Vidoz JQ, Mangini G, Imberti S, Jordán EA, Pearman M, Gorleri F y La Grotteria J (2021) Comité Argentino de Registros Ornitológicos. (URL: https://www.ave-sargentinas.org.ar/lista-de-las-aves-argentinas-0) Descargado: 16/08/2021 [ Links ]

Perlut N y Levesque A (2020) Light-level geolocation reveals the migration route and non-breeding location of an Antillean Nighthawk (Chordeiles gundla-chii). Journal of Caribbean Ornithology 33:49-53 [ Links ]

Sibley DA (2000) The Sibley Guide to Birds. Alfred A. Knopf, New York [ Links ]

Verón SM (2021) eBird Checklist: https://ebird.org/ argentina/checklist/S82547289. eBird: An online database of bird distribution and abundance (web application). eBird, Ithaca (URL: http://www.ebird. org) [ Links ]

Winkler DW, Billerman SM y Lovette IJ (2020) Nightjars and Allies (Caprimulgidae), version 1.0. En: Billerman SM, Keeney BK, Rodewald PG y Schulenberg TS (eds.) Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca (URL: https://doi.org/10.2173/bow.caprim2.01) [ Links ]

Xeno-Canto (2021) Chordeiles gundlachii. Xeno-Canto Foundation, Amsterdam (URL: https://www.xe-no-canto.org/species/Chordeiles-gundlachii) [ Links ]

Recibido: 11 de Abril de 2021; Aprobado: 04 de Septiembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons