SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1¿ES LA TASA DE CAPTURA DE JUVENILES UNA MEDIDA CONFIABLE DE LA PRODUCTIVIDAD DEL FIOFÍO SILBÓN EN EL BOSQUE ANDINO-PATAGÓNICO? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Resumen

GORLERI, Fabricio C.  y  ROESLER, Ignacio. DEL MONTE AL CHACO: EBIRD REVELA LA MIGRACIÓN DEL PIOJITO TRINADOR (SERPOPHAGA GRISEICAPILLA). Hornero [online]. 2022, vol.37, n.1, pp.1-1. ISSN 0073-3407.

El Piojito Trinador (Serpophagagriseicapilla) es un pequeño tiránido migratorio que completa su ciclo anual en el sur de Sudamérica, siendo aparentemente un endémico de cría de Argentina. Sin embargo, al ser una especie recientemente descripta carece de registros históricos, por lo que diversos aspectos de su ecología migratoria aún resultan poco estudiados. Aquí utilizamos los nuevos registros disponibles en eBird para describir la migración y fenología del Piojito Trinador. Utilizamos modelos de distribución de especies (Random Forests) y modelos de abundancia (GAMs) para (1) predecir su distribución estacional, (2) asociaciones de hábitat, y (3) fenología migratoria. Aportamos más evidencia de que el Piojito Trinador es endémico de cría de Argentina, siendo el Monte austral la principal región reproductiva de la especie. Luego de su reproducción, el piojito migra al norte y permanece en las llanuras del litoral argentino (de marzo a octubre) y el Gran Chaco (de mayo a octubre), donde es mayormente detectado en arbustales cercanos a cursos de agua. La especie realiza un notorio pasaje migratorio de otoño y primavera (picos a mediados de abril y mediados de septiembre) a través del Chaco árido y sierras de Córdoba y San Luis, reflejando una potencial ruta migratoria. Brindamos más evidencia de la enorme utilidad de los nuevos datos de ciencia ciudadana para la reconstrucción de patrones migratorios y fenológicos en aves. El incremento en calidad y cantidad de registros se reflejará en análisis ecológicos más precisos y detallados.

Palabras clave : ciencia ciudadana; fenología; migración austral del Neotrópico; modelos aditivos generalizados; modelos de distribución de especies; Neotrópico; Tyrannidae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )