SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2DESCUBRIMIENTO DEL PRIMER SITIO DE REPRODUCCIÓN DE GOLONDRINA DE MAR NEGRA (Hydrobates markhami) EN EL EXTREMO SUR DEL PERÚ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Resumen

ORTIZ, Héctor Cadena  y  PEREZ, Alvaro J.. DATOS DE LA DIETA DE COTORRITA ALIRROJA (Touit huetii) DESDE LA AMAZONIA ECUATORIANA. Hornero [online]. 2023, vol.38, n.2, pp.8-8. ISSN 0073-3407.  http://dx.doi.org/10.56178/eh.v38i2.1439.

RESUMEN

La Cotorrita Alirroja (Touit huetii) es la única de las siete especies del género Touit, de la que no existen datos publicados sobre su dieta. En marzo de 2023, en Puerto Madero, Sucumbíos, noreste de Ecuador, registramos bandadas de Cotorrita Alirroja alimentándose de la corteza de Terminalia catappa y de la corteza y las hojas de Syzygium malaccense, dos árboles ornamentales originarios de Asia. El consumo sobre estructuras vegetativas que poseen resina ha sido poco registrado en psitácidos neotropicales. Sugerimos que estas dos especies podrían ser importantes en la dieta de la Cotorrita Alirroja y que esto podría deberse a que poseen compuestos activos específicos con propiedades de relevancia para la salud de los individuos (e.g., antibacterianas, antifúngicas hepato-protectoras, o antiinflamatorias). Resaltamos la necesidad profundizar estas observaciones para entender si su consumo es un patrón generalizado.

Palabras clave : corteza; dieta; hojas; loro; Psittacidae; Touit huetii.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )