SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número3Respuesta broncodilatadora al salbutamol administrado como aerosol presurizado mediante aerocámaras con válvulas o espaciadores no valvuladosValores medios de tensión arterial en escolares de 10 a 15 años de la ciudad de Corrientes, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

RODRIGO, Adelaida et al. Creencias y prácticas de crianza en familias pobres del conurbano bonaerense. Arch. argent. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.3, pp.203-209. ISSN 0325-0075.

Introducción. Durante la primera infancia las prácticas de crianza son críticas, tanto para el crecimiento físico, como para la formación de la inteligencia y la conducta social. Objetivos. Describir los principales hallazgos del diagnóstico basal sobre la crianza de beneficiarios de un plan social y comunicar la metodología utilizada en el estudio. Población, material y métodos. Mediante una en-cuesta a 1.460 familias del conurbano bonaerense se indagaron conocimientos y prácticas de crianza de los dadores de cuidado de 1.874 niños de 0 a 6 años. Se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas e inductivas. Resultados. Se presentan resultados descriptivos de ocho índices aditivos construidos a partir de la combinación de indicadores. Poco más de un tercio de las mujeres tuvieron prácticas adecuadas de control reproductivo. Las prácticas relacionadas con la lactancia fueron adecuadas en casi la mitad de los casos. Los conceptos relacionados con la alimentación y con las prácticas de atención psicosocial fueron inadecuados en muchos casos, así como los conocimientos sobre las etapas del desarrollo infantil. Las opiniones de las madres con respecto al cuidado de la salud de sus hijos en general fueron adecuadas, aunque esto no siempre se reflejó en la práctica. Conclusiones. El sentido de esta propuesta apunta a consolidar una mirada holística a ser utilizada en estudios poblacionales. Los aportes de su aplicación podrían incorporarse en programas de atención a la infancia y en prácticas institucionales. Los hallazgos del estudio, de tipo exploratorio, sugieren la necesidad de que los programas destinados a la infancia, además de abordar los requerimientos alimentarios del niño, incluyan acciones tendientes a satisfacer sus múltiples necesidades.

Palabras clave : Crianza; Infancia; Familia; Metodología; Indices.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons