SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número5Desarrollo de ecuaciones y propuesta de valores referenciales para estimar la masa grasa de niños y adolescentes chilenosEfectos adversos relacionados con la linezolida en la práctica clínica pediátrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

CHAPUR, Valeria F; ALFARO, Emma L; BRONBERG, Rubén  y  DIPIERRI, José E. Relación de la mortalidad infantil con la altura geográfica en el Noroeste Argentino. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.5, pp.462-469. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.462.

Introducción. Por su localización sobre los Andes, el Noroeste Argentino presenta una heterogeneidad geográfica, socioeconómica, cultural y biológica reflejada en tasas de mortalidad infantil (TMI) superiores a casi todas las regiones argentinas. Objetivo. Calcular la TMI, tasa de mortalidad neonatal (TMN) y la tasa de mortalidad posneonatal (TMP) para analizar su variación temporal y espacial, a través de la tendencia secular y el riesgo relativo de acuerdo con el nivel altitudinal. Población y método. En un estudio retrospectivo, descriptivo y de correlación basado en datos de nacimientos y defunciones infantiles sucedidos en el Noroeste Argentino (1998-2010), se calcularon por departamentos y nivel altitudinal (departamentos a < 2000metros sobre el nivel del mar, tierras bajas y > 2000 msnm, tierras altas) TMI, TMN y TMP, tendencia secular y riesgo relativo de muerte, realizando un análisis de agrupamiento. Resultados y conclusiones. Las tasas fueron más elevadas en tierras altas, la TMI fue de 29,8%o (en tierras bajas, 15,6%); la TMP en tierras altas fue de 17,7% y 5,2% en tierras bajas. Las tierras altas mostraron un descenso promedio anual del 3,9% para la TMI y del 4,1% para la TMP; en tierras bajas, el descenso fue de 7,0% para la TMI y del 9,3% para la TMP. El riesgo relativo fue significativamente mayor a grandes alturas para TMI y TMP. La TMN, su tendencia secular y riesgo relativo no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre niveles de altura.

Palabras clave : Tasa de mortalidad infantil; Tendencia secular; Riesgo relativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons