SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 número5Betacarotenemia con afectación nasal aislada en una niña: A propósito de un casoSepsis por Lactobacillus reuteri en un recién nacido pretérmino: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

GALVIS-BLANCO, Silvia J; ARIAS-FLOREZ, Juan S  y  CONTRERAS-GARCIA, Gustavo A. Síndrome WAGR por deleción en heterocigosis del gen WT1: Caso clínico pediátrico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2019, vol.117, n.5, pp.e505-e508. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.e505.

El síndrome WAGR (tumor de Wilms, aniridia, anomalías genitourinarias y retraso mental) es un trastorno genético infrecuente debido a la deleción de la región 11p13, que contiene los genes WT1 y PAX6. Comprende una combinación distintiva de afecciones clínicas; la aniridia y el tumor de Wilms son las más notables. Se presenta a un lactante de 17 meses con microcefalia, alteraciones oculares (buftalmos, leucocoria, aniridia bilateral), hipoplasia escrotal, testículos en la región inguinal y retraso en el neurodesarrollo, a quien se le realizó el estudio de amplificación de sondas dependiente de ligandos múltiples para WT1, que mostró haploinsuficiencia en las sondas que hibridaban la región 11p13, compatible con una deleción en heterocigosis del gen. Posteriormente, se diagnosticó tumor de Wilms. Dada su baja prevalencia, es importante difundir sus características clínicas y hacer énfasis en un manejo interdisciplinario centrado en la identificación precoz del síndrome y de sus posibles complicaciones. .

Palabras clave : Síndrome WAGR; Tumor de Wilms; Proteínas WT1; Aniridia; Anomalías urogenitales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons