SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número3Análisis de la incidencia de pubertad precoz central tratada con análogos de hormona liberadora de gonadotrofina. Impacto de la pandemia por COVID-19Rinovirus y metapneumovirus en pacientes con infección respiratoria aguda grave índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

ZARATE, Marcela Ortiz de et al. Prevalencia de sepsis neonatal confirmada microbiológicamente en una maternidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.3, pp.8-8. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02779.

Introducción. En neonatos internados es frecuente sospechar sepsis neonatal, pero solo en el 25 % al 30 % se confirma con cultivos positivos. La selección del esquema antibiótico basándose en la epidemiología local favorece el uso racional y minimiza sus efectos colaterales.

Objetivo primario. Describir la prevalencia de sepsis precoz y tardía con rescate microbiológico y sus características clínicas.

Población y método. Estudio transversal retrospectivo, realizado del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2017, en una maternidad pública de Argentina, que incluyó todos los recién nacidos internados en la unidad con diagnóstico de sepsis precoz y tardía con rescate microbiológico, y aquellos reingresados dentro del mes de vida.

Resultados. Ingresaron 3322 recién nacidos, 1296 evaluados por sospecha de sepsis precoz, cultivos positivos en 25 (1,9 %; tasa: 0,86 %o). El 52 % eran menores de 33 semanas de edad gestacional. Microorganismos: Escherichia coli 5, Listeria monocytogenes 4, Streptococcus agalactiae (SGB) 3, Streptococcus pneumoniae 3. Sepsis tardía (tasa 8,73 %%), el 68 % ocurridas en menores de 33 semanas. Microorganismos intrahospitalarios: Staphylococcus coagulasa negativos 115, Staphylococcus aureus 47, Escherichia coli30, Cándida spp. 16, Enterococcus faecalis 13, Klebsiellapneumoniae 11 y Streptococcus agalactiae 10. En los reingresos: E. coli 11, S. aureus 12, SGB 3 y Haemophilus influenzae 3.

Conclusiones. Se observa en el período estudiado una frecuencia de sepsis precoz similar a los reportes internacionales, con predominio de E. coli y L. monocytogenes. La tasa de sepsis tardía presentó una tendencia descendente en los años analizados, con predominio de los cocos grampositivos.

Palabras clave : sepsis neonatal de aparición temprana; sepsis neonatal de aparición tardía; epidemiología.

        · texto en Español     · Español ( pdf )