SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número4Efectividad de la administración de hierro en forma semanal y diaria para la prevención de anemia por deficiencia de hierro en lactantesCalidad de vida relacionada con la salud en niños y niñas con síndrome de Down índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

BLUMENFELD, Alejandro; RUBINSTEIN, Fernando; MANCINI, Patricia  y  KNOPOFF, Edgardo G.. Prevalencia de infección tuberculosa latente e incidencia de viraje tuberculínico en contactos escolares mayores de 5 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.4, pp.2-2. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02813.

Introducción. La tuberculosis continúa siendo un problema frecuente en contextos de vulnerabilidad socioeconómica. El objetivo principal fue establecer la prevalencia de infección latente y viraje tuberculínico en contactos escolares de casos de tuberculosis. Población y métodos. En un área programática del sur de la ciudad, se evaluó la prevalencia de infección y viraje tuberculínico de 691 niñas, niños y adolescentes utilizando la prueba cutánea de tuberculina. Se investigó la asociación entre pérdida de seguimiento por parte del equipo de salud y características demográficas, escolares y asistencia inicial, y se describió el grado de adherencia cuando la quimioprofilaxis con isoniacida fue indicada. Resultados. Según las definiciones consideradas, la prevalencia de infección latente fue entre el 3,4 % (IC95 %: 2,3-5,2) y el 11,6 % (IC95 %: 9,3-14,4) de los 610 contactos con al menos una prueba cutánea aplicada. La incidencia de viraje tuberculínico se encontró entre el 0,3 % y el 6,8 % de los 294 evaluados. La edad mayor de 18 años, la mayor prevalencia de necesidades básicas insatisfechas en la comuna escolar, la pertenencia al turno escolar vespertino, la negatividad en la baciloscopia del caso índice y la ausencia de aplicación de la prueba cutánea inicial se asociaron con pérdida de seguimiento del contacto. Conclusiones. La incidencia de viraje tuberculínico en contactos escolares fue baja. La adherencia a isoniacida continúa siendo limitada. Se identificaron factores asociados con la pérdida de seguimiento de contactos que podrían orientar estrategias necesarias para mejorar este proceso.

Palabras clave : tuberculosis latente; trazado de contactos; servicios de salud escolar; epidemiología; adherencia al tratamiento.

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons