SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número6Uso de ibuprofeno en el tratamiento de pacientes pediátricos con poliuria y disnatremia. Reporte de una serie de casosAdecuación del esfuerzo terapéutico retos en pediatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

BENAVIDEZ, Guadalupe; GEROLD, Ingrid; TABACCO, Omar  y  VINDEROLA, Gabriel. Escenarios lácteos y microbiota intestinal en los primeros 1000 días. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.6, pp.11-11. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02851.

La leche humana es el estándar de oro para la nutrición del bebé y debe iniciarse en la primera hora de vida. La leche de vaca, de otros mamíferos o las bebidas vegetales no se deben ofrecer antes del año de vida. Sin embargo, algunos niños requieren, al menos en parte, de fórmulas infantiles. Aun con las sucesivas mejoras a lo largo de la historia mediante la incorporación de oliogosacáridos, probióticos, prebióticos, sinbióticos y postbióticos, las fórmulas infantiles siguen siendo perfectibles para reducir la brecha de salud entre los bebés amamantados y aquellos alimentados con fórmula. En este sentido, se espera que la complejidad de las fórmulas siga aumentando a medida que se conozca mejor cómo modular el desarrollo de la microbiota intestinal. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión no sistemática del efecto de los diferentes escenarios lácteos sobre la microbiota intestinal.

Palabras clave : microbiota; leche humana; fórmulas infantiles; leche de vaca; suplementos dietéticos.

        · texto en Español     · Español ( pdf )