SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.122 número1Acompañar una doble hospitalización en pandemia: la experiencia de padres con bebés hospitalizados mientras las madres se encuentran hospitalizadas por COVID-19Evaluación de la usabilidad de la teleconsulta durante O la pandemia por COVID-19 en un hospital pediátrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

DEMARCHI, María V et al. Estudio de la vía aérea superior frente a apneas obstructivas del sueño persistentes en pediatría. Arch. argent. pediatr. [online]. 2024, vol.122, n.1, pp.10-10. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2023-10117.

El síndrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS) en pediatría constituye un trastorno asociado a múltiples consecuencias en el espectro cognitivo y comportamental. El principal factor de riesgo asociado es la hipertrofia amigdalina y las vegetaciones adenoideas. La adenoamigdalectomía es el tratamiento de primera línea.

La incidencia del SAOS persistente varía entre un 15 % y un 75 % según las comorbilidades. Este se presenta como un desafío a la hora de tratarlo; requiere un abordaje integral para su diagnóstico y tratamiento adecuado.

El objetivo de esta revisión bibliográfica es proponer un abordaje diagnóstico y terapéutico para el SAOS persistente.

Palabras clave : apnea obstructiva del sueño; pediatría; tonsilectomía; endoscopia.

        · texto en Español     · Español ( pdf )