SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82Oficios, labores y fiscalidad de los mudéjares peninsulares: notas distintivas en Castilla y Aragón (ss. XIII-XVI)Cervantes y el humanismo: del elogio a la parodia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de historia de España

versión impresa ISSN 0325-1195versión On-line ISSN 1850-2717

Resumen

AMELANG, James S.. The New World in the Old? The absence of empire in early modern Madrid. Cuad. hist. Esp. [online]. 2008, vol.82, pp.147-164. ISSN 0325-1195.

Este artículo explora la cuestión de la presencia -o, mejor dicho, la invisibilidad- del imperio en los edificios, las calles y otros espacios y lugares públicos en el mismo centro de la monarquía imperial de la España moderna, la ciudad capital de Madrid. Sigue las huellas de algunas de las relativamente pocas trazas de las colonias de ultramar, en particular las que se encontraron en los contextos semi-privados de las colecciones reales y nobiliarias. A continuación plantea que la mayor presencia del Nuevo Mundo en el Viejo se vinculaba con el cada vez mayor consumo de productos reconocidos como americanos dentro de la esfera doméstica o privada. Al fin y al cabo, el grado de publicidad -y la jerarquía de status asociado con el origen europeo (especialmente italiano) o no europeo de los productos culturales- resultó ser la variable clave que afectaba la exhibición de los vínculos y bienes coloniales. El artículo se cierra con una invitación a una investigación más amplia y detenida de estas cuestiones.

Palabras clave : Madrid; Productos culturales americanos; Espacios privados; Cultura material.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons