SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1MicroARN circulantes y su potencialidad como futuros biomarcadores óseosApolipoproteína A-I en líquido cefalorraquídeo en pacientes con bandas oligoclonales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

QUINTANA, Irene  y  GENOUD, Valeria. Implicancias fisiopatológicas de la hiperhomocisteinemia. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2023, vol.57, n.1, pp.35-47. ISSN 0325-2957.

A través de numerosos estudios clínicos a gran escala se han descripto diversas enfermedades y/o condiciones asociadas con concentraciones elevadas de homocisteína plasmática (hiperhomocisteinemia); las más evaluadas han sido las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, defectos del tubo neural, enfermedad de Alzheimer y demencia, enfermedad de Parkinson, alteraciones del desarrollo cognitivo y las relacionadas con la edad avanzada, desórdenes del espectro autista y degeneración macular, entre otras. A partir de los resultados obtenidos, se propuso a la hiperhomocisteinemia como factor de riesgo de la enfermedad vascular. Considerando que las asociaciones arriba mencionadas no implican necesariamente causalidad, se han implementado estudios de intervención terapéutica (suplementación con ácido fólico y/o vitaminas del grupo B) con el objetivo de determinar si el descenso de los niveles de homocisteína disminuye el riesgo planteado. En la actualidad, aún no hay respuesta contundente al interrogante de que si la hiperhomocisteinemia es un factor de riesgo causal para determinada patología o si sólo es un marcador de otro factor asociado a dicha enfermedad. Sin embargo, existen fuertes evidencias que sugieren que disminuir los niveles de homocisteína plasmática a valores menores de 10 µmol/L sería beneficioso para la salud humana.

Palabras clave : Hiperhomocisteinemia; Factor de riesgo; Biomarcador; Valores de corte.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )