SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Implicancias fisiopatológicas de la hiperhomocisteinemiaProcedimiento alternativo de evaluación externa de calidad para el proteinograma sérico por electroforesis capilar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

FACIO, María Laura et al. Apolipoproteína A-I en líquido cefalorraquídeo en pacientes con bandas oligoclonales. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2023, vol.57, n.1, pp.49-60. ISSN 0325-2957.

La presencia de bandas oligoclonales (BO) en líquido cefalorraquídeo (LCR) es de importancia diagnóstica en la esclerosis múltiple (EM). La EM es una enfermedad inflamatoria, desmielinizante y neurodegenerativa del sistema nervioso central, de origen autoinmune, que presenta dos fases evolutivas: inflamatoria y neurodegenerativa. El tratamiento de la EM continúa transformándose con opciones a varias terapias. Se propuso hallar el perfil proteico en LCR, en el comienzo de la enfermedad, donde predomina la reacción inflamatoria, mediante electroforesis bidimensional para uso clínico. Para esto se contó con 37 muestras pareadas (LCR y suero) con solicitud médica para estudio de BO por isoelectroenfoque. Como control de LCR, se utilizaron 5 muestras provenientes de fístula nasal espontánea de pacientes sin enfermedad neurológica. De los 37 pacientes con sospecha de EM, el 54% presentó BO, de los cuales el 65% presentó apolipoproteína A-I (Apo A-I) con significación estadística (p=0,001, 87% de sensibilidad y 68% de especificidad, VPP 65% y VPN 88%). La Apo A-I se acompañó de proteínas reactantes de fase aguda positivas: haptoglobina en el 100% y orosomucoide en el 69% de los casos. Se contó con el diagnóstico en 7 de los 37 pacientes: 1 espectro de neuromielitis óptica y 6 EM de evolución “remitente-recurrente”: 4 sin lesión activa por resonancia magnética (RMN) y 2 con lesión activa por RMN, con gadolinio. La haptoglobina y/u orosomucoide se observan cuando hay lesiones activas en RMN. Por lo tanto, la presencia de Apo A-I podría representar una lesión desmielinizante activa en pacientes con EM.

Palabras clave : Apolipoproteína A-I; Líquido cefalorraquídeo; Esclerosis múltiple; Haptoglobina.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )