SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Importancia de la evaluación nutricional en pacientes con cáncerCompuestos de germanio en Farmacología y Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

MORETTI, Edgardo. Chagas: aportes sobre aspectos de una endemia silenciosa y silenciada. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2023, vol.57, n.1, pp.89-98. ISSN 0325-2957.

Chagas es una endemia que afecta a Latinoamérica con alto impacto biomédico y social. Es un caso único en la historia médica donde primero se descubre un microorganismo y luego la enfermedad que produce. El “redescubrimiento” de su importancia se origina en la Argentina, con los estudios de Salvador Mazza y colaboradores de diferentes provincias en la Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (MEPRA). A pesar de su magnitud, es objeto de adjetivaciones como “endemia olvidada”, “enfermedad silenciosa”, “mal escondido” y está incluida entre las “enfermedades desatendidas”. Originalmente era una endemia rural, actualmente se ha urbanizado y globalizado por migraciones y propagación interhumana, principalmente por la transmisión madre-hijo. Además, la vía oral hace años adquirió importancia epidemiológica. El diagnóstico de laboratorio está protocolizado y es posible realizarlo incluso en laboratorios de baja complejidad. Para la prevención, interferir en la cadena epidemiológica que incluye reservorios domésticos es una estrategia que puede contribuir a disminuir la infección en zonas con transmisión vectorial. La vacunación con Trypanosoma rangeli, parásito inmunológicamente similar a Trypanosoma cruzi pero no patógeno, ha demostrado su eficacia para proteger perros y cobayos contra la infección por T. cruzi. Basso et al. han estudiado además mecanismos protectores, demostrando la importancia de la inmunidad innata, además de la clásica inmunidad adaptativa. Por último, este artículo aborda aspectos académicos, sociales y bioéticos, enfatizando la importancia de la enseñanza de Chagas en ciencias de la salud y la necesidad de garantizar los principios y valores bioéticos aplicables a poblaciones vulnerables.

Palabras clave : Chagas; Trypanosoma cruzi; Enfermedades desatendidas; Chagas diagnóstico; Chagas reservorios; Chagas vacunación; Chagas aspectos sociales y bioéticos; Chagas enseñanza; Trypanosoma rangeli.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )