SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número3Prevalencia de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli en carcasas de pollo procedentes de frigoríficos, faena tradicional y kosher, y de locales de expendioFrecuencia y distribución geográfica de genotipos y tipos sexuales de los complejos de especies Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

MARTINA, Pablo F. et al. Burkholderia cepacia complex: 11 years of surveillance in patients with Cystic Fibrosis in Posadas, Argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2020, vol.52, n.3, pp.21-30. ISSN 0325-7541.

Los pacientes con fibrosis quística (FQ) con infecciones pulmonares causadas por especies del complejo Burkholderia cepacia tienen una alta morbimortalidad. En todo el mundo, esta enfermedad está experimentando cambios epidemiológicos sustanciales. Los avances en el diagnóstico y el tratamiento han condicionado un aumento en la supervivencia infantil, así como en la proporción de adultos afectados. Para conocer nuestra realidad, nos referimos a un estudio epidemiológico en 64 pacientes con FQ durante 11 años de vigilancia, focalizando las infecciones causadas por especies del género Burkholderia. Se aplicaron pruebas fenotípicas convencionales y automatizadas, polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción-recA, secuenciación del gen recA y espectrometría de masa MALDI-TOF. Los aislados bacterianos también se analizaron para determinar los patrones de susceptibilidad antimicrobiana. La prevalencia de complejo B. cepacia fue del 9,4%. Con base en la secuenciación del gen recA, las especies más comunes identificadas fueron Burkholderia cenocepacia (67,3%) y Burkholderia vietnamiensis (20,3%). Ceftazidima y meropenem fueron los antibióticos más activos e inhibieron el 53 y el 46% de los aislamientos, respectivamente. Este informe representa el primer estudio sistemático de las infecciones por Burkholderia en nuestra población desde el comienzo de la monitorización y el tratamiento, y resalta la importancia de continuar los estudios de vigilancia longitudinales.

Palabras clave : Complejo Burkholderia cepacia; Fibrosis quística; Infección crónica; Resistencia antibiótica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )