SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Campylobacter fetus releases S-layered and immunoreactive outer membrane vesiclesEvaluación de intervenciones durante la pandemia COVID-19: desarrollo de un modelo basado en subpoblaciones con distintas tasas de contacto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

ARAMAYO, Lorena V. et al. Leishmaniasis tegumentaria y flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa del norte de Argentina. Rev. argent. microbiol. [online]. 2022, vol.54, n.2, pp.81-90. ISSN 0325-7541.

La leishmaniasis tegumentaria (LT) es causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por especies de flebótomos, insectos pertenecientes al orden Diptera, familia Psychodidae. El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de casos de LT y su variación temporal entre 1985 y 2019, las formas clínicas, la ubicación de las lesiones en los pacientes y la presencia de flebótomos en la localidad de Colonia Santa Rosa, del norte de Argentina. Los pacientes se diagnosticaron mediante frotis e intradermorreacción de Montenegro. Se colocaron trampas CDC en 14 sitios en el horario de 19 a 7. Se diagnosticaron 120 casos de LT y la prevalencia global fue del 0,75% (^16.000 habitantes). Los pacientes presentaron formas cutáneas simples y múltiples (88,79%) y mucocutáneas (10,83%). Las lesiones cutáneas fueron más frecuentes en extremidades inferiores. Del total de flebótomos, Nyssomyia neivai fue la especie predominante (95%), y, en menor proporción, estuvieron presentes Migonemyia migonei (1,9%), complejo cortelezzii (1,3%) y Evandromyia sallesi (0,09%). La persistente ocurrencia de casos y la presencia de flebótomos en la citada localidad nos sugiere la transmisión endémica en la zona. Esto senala la necesidad de planificar medidas preventivas y de control de la LT en el norte de Argentina.

Palabras clave : Leishmaniasis tegumentaria; Flebótomos; Epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )