SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Gutiérrez, M. F. y Parolo, M. P. (2017). El trabajo: actores, protestas y derecho. Buenos Aires. Imago Mundi. 280 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Folia  no.33 Resistencia dic. 2018

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Lepera Santos, L., y Folquer C. (coord.). (2017). Las comunidades religiosas: entre la política y la sociedad. Buenos Aires: Imago Mundi, 246 páginas.

 

Recibido: 9/05/2018
Aceptado: 17/09/2018


Las comunidades religiosas: entre política y sociedad forma parte de la Colección Historias Temáticas de Tucumán, siglo XIX y XX dirigida por la investigadora María Celia Bravo. La Colección se inscribe en las actividades de conmemoración del bicentenario de la Independencia propuestas por el Gobierno de la Provincia de Tucumán a través del Ente del Bicentenario. Esta significativa forma de evocación representa una importante contribución a la historiografía tucumana desde una doble perspectiva: los tópicos que aborda y los sujetos que la producen. Se trata de una narrativa de larga duración que recupera el devenir de comunidades y quehaceres locales poniéndolos en diálogo con la realidad nacional. Por otro lado, los investigadores que recogen la propuesta forman parte del espacio académico local, y expresan, con su participación, la producción historiográfica tucumana actual.

El tomo Las comunidades religiosas: entre política y sociedad es una obra de síntesis que recupera una larga trayectoria de sus coordinadoras, Lucía Santos Lepera y Cyntia Folquer. Ambas siguen una línea de investigación prioritaria referida a la Iglesia Católica, aunque con diferentes matices. Mientras que Santos Lepera, Licenciada en Historia y Doctora en Humanidades, se enfoca en el catolicismo y su relación con el poder político a nivel provincial, Folquer, Doctora en Historia y prior de la Congregación Las Hermanas Dominicas, trata particularmente la religiosidad y las mujeres. En la elaboración del presente volumen contaron con la colaboración del Licenciado en Historia, Esteban Abalo, y de la Doctora en Historia, Sara Amenta, miembros del Instituto de Investigaciones Históricas “Prof. Manuel García Soriano” de la UNSTA.

El trabajo tiene como objeto el estudio del devenir histórico de las comunidades religiosas locales a lo largo del siglo XIX y XX. El tratamiento de la Iglesia Católica es preeminente en la obra, en función de “su tradicional presencia y su incidencia en el tejido social y cultural de la provincia” (Lepera y Folquer, 2016, p. XXI). Dos ejes transversales atraviesan la narrativa: la trasformación de la relación de la jerarquía eclesiástica con el Estado, y la evolución en las formas de vinculación de los párrocos con las problemáticas de la comunidad local.

Las coordinadoras reconocen la importancia que han tenido los archivos del Arzobispado de Tucumán, Obispado de Concepción y Archivo Secreto Vaticano para la realización de la investigación. Lo que fue complementado con los fondos del Archivo Histórico de la Provincia, la prensa escrita local y testimonios orales que les permitieron captar aspectos cotidianos de la historia reciente.

La obra consta de seis capítulos y una introducción, además de un apéndice documental en el que el que se registra cronológicamente las nuevas parroquias, asociaciones laicas y comunidades religiosas que se fueron creando en Tucumán a lo largo de los dos siglos.

El primer capítulo tiene como autoras a la coordinadora del tomo Cynthia Folquer, y la historiadora Sara Amenta, quien ha realizado trabajos sobre la Orden Dominica y la Iglesia en la generación del centenario. El capítulo abarca el período 1810-1853, aunque la narración se remonta a la etapa colonial con el fin de evidenciar las continuidades y rupturas que se dan con respecto al período posterior a las guerras de independencia. El apartado revela la evolución de las estructuras eclesiásticas y de las formas de evangelización en un período bisagra en la historia argentina. El proceso revolucionario es tratado desde un enfoque social y cultural que permite dilucidar la trasformación del rol del sacerdote en la sociedad. Se deja de lado la narrativa que busca exaltar la participación del “clero patriótico”, dando cuenta de la divergencia en las respuestas a la causa independentista. Además, debemos destacar que se dedica un apartado a las cofradías y terceras órdenes, lo que representa una importante contribución a un área de estudio poco explorada por la historiografía de la Iglesia Católica.

El segundo capítulo abarca el período 1853-1920. Sus autores son, la coordinadora del tomo Cynthia Folquer, y el historiador Esteban Abalo quien participó de publicaciones sobre la Iglesia Católica, y sobre formas de religiosidad, siendo ésta el área desde la que podemos reconocer su aporte. El capítulo reconstruye el camino de la Iglesia en su consolidación institucional a partir de la actuación de los obispos: Fray Buenaventura Rizo Patrón, Pablo Padilla y Bárcena, y Bernabé Piedrabuena. El abordaje del proceso de diferenciación de los espacios de competencia del Estado provincial y la Iglesia, se inscribe en la tendencia revisionista que cuestiona la tajante contraposición entre liberales y católicos. En este sentido las autoras retoman las conclusiones de Lucía Lionetti destacando que “hubo más acuerdos que distancias entre la Iglesia y el Estado” a diferencia de los que sucedía en el mismo período en otras provincias (Lionetti en Lepera y Folquer, 2016, 45). Por último, se examina cómo durante los dos últimos obispados se materializó la respuesta del catolicismo social a las transformaciones económicas y sociales de fines del S. XIX. En este punto se reserva un apartado al “protagonismo femenino”, dando un enfoque de género al abordaje de las asociaciones laicales.

El tercer capítulo se ocupa del período denominado del “renacimiento católico” marcado por el creciente protagonismo de la figura del obispo diocesano, tanto en el ámbito público como al interior de la Iglesia. En este sentido, la interpretación que la autora hace de la década del 30, en la que se inscribe el obispado de Agustín Barrére, retoma numerosos aspectos de la tesis de la romanización. Se hace foco en el proyecto de construcción de un modelo de iglesia impulsado desde Roma atendiendo a las particularidades del proceso en el ámbito tucumano. Se aleja de la propuesta de Loris Zanatta que plantea la hegemonía del ideario de “nación católica” para destacar la concepción liberal de Barrere, y el escaso asidero que tuvieron los postulados del catolicismo integrista en la jerarquía eclesiástica tucumana (Loris Zanatta en Lepera y Folquer, 2016,74).

El período peronista es tratado a nivel institucional a partir del seguimiento de la relación gobierno provincial-obispo. Esto se complementa con un abordaje social en el que emerge una dinámica distinta, marcada por la actuación de la central FOTIA y los obreros tucumanos. Las particularidades que adquirió la relación entre la Iglesia y las autoridades peronistas provinciales marcan las limitaciones de las grandes líneas interpretativas en el abordaje del escenario tucumano.

El cuarto capítulo tiene como autoras a las coordinadoras del tomo. Abarca un período temporal que se remonta a las consecuencias derivadas de la actuación de la Iglesia en el golpe del 1955, y se extiende hasta el golpe de 1976. El tratamiento de esta etapa se encuentra atravesado por la crisis de la industria azucarera que gravitó en la relación entre la iglesia y la sociedad. La redefinición del rol del párroco produce un mayor involucramiento de la Iglesia en los conflictos sociales, convirtiendo a los curas en “figuras que aglutinan y legitiman demandas” (Lepera y Folquer, 2016, 107). Este aspecto es atinadamente aprehendido a partir del examen del espacio parroquial. Se incorpora un acercamiento a la problemática “desde abajo”, que permite vislumbrar la microconflictividad política que atraviesa a las comunidades.

El quinto capítulo es el último referido a la Iglesia Católica, trata uno de los períodos más comprometedores para la institución, la última dictadura militar, y se extiende hasta la crisis del 2001. Los autores, Lucía Santos Lepera y Esteban Abalo, analizan la participación de los capellanes castrenses en el “Operativo Independencia”, contrastando esta modalidad de intervención con los casos de curas perseguidos, torturados y muertos en el mismo operativo. En esta coyuntura la jerarquía eclesiástica tucumana evitó el conflicto, adoptando una actitud ambigua. Los autores exploran las razones de esta actuación develando vínculos profundos de la Iglesia con la cúpula militar, así como oportunismos políticos que tienen su origen en la delicada situación política en la que se encontraron muchos religiosos.

El capítulo seis a cargo de Cynthia Folquer aborda cronológicamente la aparición y evolución institucional de las comunidades religiosas cristianas no católicas, judías, y musulmanas destacando el proceso de “diálogo interreligioso iniciado con los postulados del Concilio Vaticano II” (Lepera y Folquer, 2016, XXIII). El capítulo tiene una organización cronológica de acuerdo a cómo se fueron estableciendo las diversas confesiones en la provincia. Se destacan las características en la práctica de su religiosidad y las formas de sociabilidad que desplegaron para atraer feligreses.

En su conjunto, el libro se inscribe en una línea de renovación historiográfica de la Iglesia Católica como objeto de estudio. A través de los capítulos se recogen las críticas y nuevos enfoques que las recientes investigaciones han registrado para los períodos centrales. Además, se imprimen nuevos matices y particularidades propias del espacio tucumano a la historia de la Iglesia Católica nacional, escrita, muchas veces, con pretensiones generalizadoras. El hecho de que la investigación se circunscriba al espacio comprendido por la región y luego provincia de Tucumán, les permite redescubrir el ámbito parroquial. Espacio rico en dinámicas y modos de sociabilidad que abre una nueva vía de comprensión de las trasformaciones que vive la Iglesia tucumana a lo largo de dos siglos.

Anabella Barreto Oliva*

* Licenciada en Ciencias Políticas y de Gobierno (UCES) y Estudiante avanzada de Licenciatura en Historia (UNNE). annabellabarretto@outlook.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons