SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Más allá del saladero. Una mirada sobre la producción de carne salada en el Río de la Plata del siglo XVIIILA RELACIÓN SOBRE LAS COSTUMBRES Y POBLADOS DE LOS MOCOVÍES Y ABIPONES TUTELADOS POR JESUITAS, ESCRITA EN EL EXILIO POR EL PADRE ANTONIO JOSÉ BUSTILLO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Resumen

PAOLOCA, Iván. Todo lo que nos rodea: estudio de representaciones sociales de lo ambiental y la naturaleza en una facultad de Ciencias Naturales. Folia [online]. 2020, n.37, pp.107-126. ISSN 0325-8238.  http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0374167.

En el presente trabajo analizo las representaciones sociales de lo ambiental y la naturaleza de los estudiantes avanzados y graduados recientes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM-UNLP), en función de ser una de las pocas facultades que comprende dentro de sus carreras a las Ciencias Naturales y las Sociales, al tener las licenciaturas en Antropología, Biología (con cuatro orientaciones) y Geología. Apliqué técnicas cualitativas de entrevistas semi-estructuradas y utilicé los conceptos de antropocentrismo, ecocentrismo y biocentrismo como categorías analíticas. De los entrevistados, el 63% presentó una perspectiva biocentrista; la visión hegemónica resultó ser ecocentrista (antropocentrista en geología), siendo “todo lo que nos rodea” la definición de ambiente más repetida. Concluyo que para formar profesionales con una visión biocentrista es importante una perspectiva crítica, que conjugue las Ciencias Naturales con la historia y la filosofía, y una práctica docente y de extensión que sea interdisciplinaria, política, territorial y de empatía con el otro. Espero que este trabajo sea un aporte para la discusión actual en torno a la renovación de los planes de estudios de las carreras de la FCNyM, y que de esta manera las problemáticas socioambientales sean un eje transversal a la hora de desarrollar los mismos. La formación de sujetos conscientes y críticos es la única manera de superar la crisis ambiental actual.

Palabras clave : Ambiente; Naturaleza; Representaciones Sociales; Biocentrismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español