SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46FAUNA AFRICANA EN EL ARROYO LEYES (DPTO. GARAY, PCIA. SANTA FE) REPRESENTACIÓN CERÁMICA DE UN MAMÍFERO SINGULAR, EL PANGOLÍNEXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE UN POZO DE AGUA DE ORIGEN JESUÍTICO GUARANÍ EN LA PROVINCIA DE MISIONES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Resumen

CERUTI, Carlos Natalio  y  RICHARD, Alejandro. ¿QUIÉN FUMÓ EN ESTOS “CACHIMBOS”? LA COLECCIÓN DE PIPAS CERÁMICAS DE SANTA FE LA VIEJA (CAYASTÁ, DPTO. GARAY, PROV. DE SANTA FE, ARGENTINA). Folia [online]. 2023, n.46, pp.197-218. ISSN 0325-8238.  http://dx.doi.org/10.30972/fhn.4606497.

Las prácticas relativas al consumo de fumitorios en el mundo colonial rioplatense, constituyen en parte un continuum con aquellas desarrolladas por los diversos grupos indígenas en momentos previos a la llegada de los europeos. El sistema colonial, por otra parte, introdujo elementos que giraron en torno a la organización socio económica, el mundo simbólico, la estructuración del espacio urbano y rural, la institución esclavista y una intensa circulación de ideas, personas y objetos. En el presente trabajo se exponen algunos resultados preliminares de investigaciones relacionadas con la colección de pipas cerámicas de Santa Fe la Vieja (siglo XVII), destacando la presencia de elementos europeos, indígenas y africanos o afrodescendientes. Se realizó una primera clasificación de las pipas según su morfología, y se identificaron patrones decorativos asociados a la población esclavizada, considerando su circulación en el espacio atlántico en ambos sentidos.

Palabras clave : Pipas; Fumitorios; Santa Fe la Vieja; Esclavitud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español