SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Patrones de actividad de mamíferos de medio y gran porte en el pedemonte de Yungas del noroeste argentinoDistribución anidada de murciélagos en fragmentos de bosque premontano de la cuenca media del río Cauca, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

CANEL, Delfina; SCIOSCIA, Nathalia P; DENEGRI, Guillermo M  y  KITTLEIN, Marcelo. Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires . Mastozool. neotrop. [online]. 2016, vol.23, n.2, pp.359-370. ISSN 0327-9383.

Los estudios de dieta sobre carnívoros aportan información indispensable para conocer la dinámica de un ecosistema. El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) es un carnívoro oportunista. A partir del análisis de contenidos estomacales describimos la dieta de L. gymnocercus y analizamos diferencias entre ma­chos y hembras en dos áreas rurales del sur de la provincia de Buenos Aires (Villarino [ecorregión Espinal] y Azul [ecorregión Pampeana]). Se recolectaron y analizaron 70 estómagos. La composición dietaria se estimó a partir de los siguientes índices: frecuencia relativa, frecuencia de ocurrencia, aporte de biomasa y abundancia relativa. Las comparaciones entre sexos y localidades se realizaron en base a índices de diversidad y de sola­pamiento dietario. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de una dieta oportunista donde los roedores múridos fueron los ítems más frecuentes, mientras que el mayor aporte de biomasa correspondió a caviomorfos, lagomorfos y carroña. Estos resultados sugieren una adaptación de L. gymnocercus a ambientes rurales con altos niveles de perturbación; allí las especies más abundantes fueron, en general, las más consumidas. Entre machos y hembras se registró un elevado solapamiento dietario sin diferencias significativas para la diversidad entre ellos. Finalmente, al realizar las comparaciones entre regiones se observó una mayor diversidad dietaria en el Espinal; sin embargo, fue registrado un gran solapamiento dietario entre zorros de ambas ecorregiones, lo que supondría una incipiente homogeneización entre ecorregiones como consecuencia del incremento de la actividad humana sobre estos ambientes.

Palabras clave : Actividad antrópica; Cánidos silvestres; Ecorregión espinal; Ecorregión pampeana; Oportunismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons