SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2INFLUENCE OF BAT MORPHOLOGY ON STRUCTURAL PROPERTIES OF A PLANT-FRUGIVORE NETWORKCOMPARISON OF THE BAT ASSEMBLAGES OF A BOTANICAL GARDEN AND THE SURROUNDING NATIVE FOREST IN SOUTHEASTERN BRAZIL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

VILLAMIZAR-RAMIREZ, Ángela M; RAMIREZ-PINILLA, Martha P  y  SERRANO-CARDOZO, Víctor H. ACTIVIDAD REPRODUCTIVA Y DINÁMICA POBLACIONAL DE Rhipidomys fulviventer (RODENTIA: CRICETIDAE) EN LA CORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA. Mastozool. neotrop. [online]. 2019, vol.26, n.2, pp.452-467.  Epub 15-Abr-2019. ISSN 0327-9383.

Estudiamos la actividad reproductiva y dinámica poblacional de Rhipidomys fulviventer en un bosque andino de roble en la Cordillera Oriental de Colombia. Se realizó un seguimiento poblacional mensual de octubre de 2014 a septiembre de 2015 y de septiembre de 2016 a enero de 2018, mediante capturas en cinco estaciones fijas en un intervalo altitudinal de 2530 a 2657 m. La condición reproductiva en hembras se estableció por observación de características morfológicas externas y por el análisis de muestras de frotis vaginales para la determinación de la fase del ciclo estral y en los machos se describió su actividad reproductiva mediante histología testicular. Así mismo, se estimó la distribución, fluctuación y asociación del número de individuos capturados y la estructura etaria con la precipitación a lo largo del tiempo, así como la longevidad, la proporción de sexos y las probabilidades de supervivencia y recaptura utilizando el modelo Comarck-Jolly-Seber (CJS). En esta población de R. fulviventer las hembras tienen un patrón de poliestría no estacional sin presentar una relación entre la frecuencia de hembras reproductivas en cada estado y la variación del promedio mensual de lluvias; los machos adultos estuvieron activos reproductivamente, presentando espermatozoides todos los meses. Se encontró que el número de individuos capturados es variable sin relación con el régimen de lluvias, una supervivencia constante moderada-alta, una tasa de recaptura moderada y, diferencias entre machos y hembras en las tasas de recapturas, las áreas de actividad y las distancias medias recorridas, sugiriendo un sistema de apareamiento promiscuo.

Palabras clave : Bosque Andino; dinámica poblacional; factores ambientales; reproducción; roedores de montaña.

        · resumen en Inglés     · texto en Español