SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Sobre el estatuto disciplinar de la educación¡Basta de poner el cuerpo: seamos corporeidades! Reflexiones acerca de: corporeidad, cuerpo y sí misma/o índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Praxis educativa

versión impresa ISSN 0328-9702versión On-line ISSN 2313-934X

Resumen

MOLINA GALARZA, Mercedes. De la pedagogía de la crueldad a una pedagogía crítica, feminista y decolonial. Repensar el lazo social a partir de Rita Segato. Prax. educ. [online]. 2023, vol.27, n.2, pp.160-176. ISSN 0328-9702.

Las pedagogías críticas latinoamericanas buscan formar sujetos capaces de comprender y transformar sus realidades sociales, con horizontes políticos más democráticos y equitativos. El feminismo decolonial, por su parte, analiza la histórica configuración de las sociedades colonizadas, devenidas modernas, capitalistas y patriarcales. El presente ensayo se propone buscar puntos de encuentro entre las pedagogías críticas y el feminismo decolonial, considerando especialmente los aportes de Rita Segato. Sus nociones de “mandato de masculinidad” y “pedagogía de la crueldad” revelan procesos sociales de naturalización de una creciente violencia contra las mujeres, que impactan sobre el conjunto de la vida social. Conocer las consecuencias de la pedagogía de la crueldad en el lazo social es clave para la perspectiva de las pedagogías críticas, en un momento histórico en el cual parece avecinarse un cambio de época y es fundamental sostener los acuerdos democráticos logrados hasta el presente.

Palabras clave : Pedagogías críticas; Feminismos; Colonialidad del poder; Pedagogía de la crueldad; Lazo social.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )