SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número3-4Sarcophagidae (Diptera) de importancia forense en la puna de Catamarca, Argentina: a ovoviviparidad como ventaja en condiciones de extrema aridezDesarrollo poblacional de Diaspidiotus perniciosus (Hemiptera: Diaspididae) en cultivos de manzano de San Carlos, Mendoza, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versión impresa ISSN 0373-5680

Resumen

GARCIA, Juliana  y  IANNACONE, José. Viabilidad de huevos y modelo de jaula para la cría artificial masiva de Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae). Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2011, vol.70, n.3-4, pp.267-276. ISSN 0373-5680.

El objetivo del presente trabajo fue determinar la viabilidad de huevos y el modelo de jaula apropiada para la cría artificial masiva de Anastrepha fraterculus (Wiedemann). Los resultados muestran que el periodo de máxima oviposición ocurre durante los primeros 10 días en jaulas modelo Mediana, lo cual permite obtener el volumen de huevos necesario para alimentar el pie de cría de A. fraterculus en una cría masiva. Considerando que se encontró relación positiva entre el volumen de huevos ovipositados y el porcentaje de eclosión de huevos, en un periodo de 21 días de colecta, este periodo coincide además con los valores de eclosión más altos. Entre los modelos de jaulas evaluadas: Mediana, Grande y Mission; el modelo Mediana mostró los mejores resultados al evaluar el número de ía con un valor promedio de 11,4. La jaula que mostró menores resultados fue el modelo Mission, con un valor promedio de 4,6 huevos/hembra/día. Las jaulas grandes mostraron valores menores a las jaulas Medianas, pero las diferencias fueron no significativas. Los buenos valores registrados en las jaulas Medianas posiblemente se deban a la estructura de la jaula, que presentó la cara interna dividida en muchos compartimientos, lo cual mejora la distribución de las moscas adultas y previene la mortalidad temprana por hacinamiento en la base o en el techo de la jaula.

Palabras clave : Cría masiva; fecundidad; Fertilidad; Mosca de la fruta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons