SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número4First Record of Simulium (Chirostilbia) (Diptera: Simuliidae) in the province of Buenos Aires, ArgentinaNew species and new stages of Anacroneuria (Plecoptera: Perlidae) from Southern Yungas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Entomológica Argentina

versión impresa ISSN 0373-5680versión On-line ISSN 1851-7471

Resumen

MONTES, Alvaro F.; MINAYA, David  y  IANNACONE, José. Impacto de los plaguicidas sobre la artropofauna asociada al cultivo de papa (Solanum tuberosum) en Cusco-Perú. Rev. Soc. Entomol. Argent. [online]. 2023, vol.82, n.4, pp.6-6.  Epub 25-Dic-2023. ISSN 0373-5680.

Se evaluó el impacto de varios plaguicidas sobre la diversidad de la artropofauna asociada al cultivo de papa comercial, en Mollepata, provincia de Anta en Cusco-Perú, para determinar que gremios tróficos (GT) de la artropofauna son afectados. Los tratamientos fueron fipronil, propineb y convencional (rotación de varios plaguicidas). Se dispusieron 35 trampas de caída en cada tratamiento con la finalidad de recolectar la artropofauna presente en el cultivo de papa. Fueron realizadas cinco aplicaciones del tratamiento correspondiente y se efectuó un total de cinco revisiones con una frecuencia de catorce días entre ellas. Las familias más abundantes fueron Hemiptera: Cicadellidae (19,82 %), Coleoptera: Chrysomelidae (16,33 %) y Diptera: Sciaridae (11,92 %). El propineb fue el tratamiento que presentó, a nivel de familia, el mayor número total de individuos. Para todo el estudio, a nivel de GT la secuencia decreciente del total de familias fue: fitófago con 30 familias (32,97 %); depredadores 23 familias (26,37 %); detritívoros 20 familias (21,98 %); parasitoides 10 familias (9,89 %); polinizadores seis familias (6,59 %) y omnívoro dos familias (2,20 %). El propineb presentó los valores del número total de individuos más altos en los fitófagos y los parasitoides. Por otro lado, los índices de diversidad alfa no presentaron diferencias entre tratamientos para los gremios omnívoros, detritívoros, polinizadores y depredadores. Los índices de diversidad beta fueron variables, obteniendo en general una mayor similaridad entre el tratamiento de fipronil y el convencional. Los GT fitófagos y parasitoides fueron los que presentaron los valores más diferenciados al evaluar el efecto de los plaguicidas en la artropofauna del suelo con base a los índices de diversidad alfa.

Palabras clave : Artrópodos; Índices de diversidad; Fipronil; Propineb.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )