SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50Ser o parecer...: tribulaciones y peripecias de un frente de parentesco portugués en el Tucumán del siglo XVIILa expresión política de la disidencia y su tratamiento en Buenos Aires, 1810-1820 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767versión On-line ISSN 1850-2563

Resumen

TCHERBBIS TESTA, Jimena. Imaginar un nuevo orden político: la crítica liberal a la Inquisición española en la prensa de Lima y Buenos Aires durante las Cortes de Cádiz (1810-1814). Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani [online]. 2019, n.50, pp.52-97. ISSN 0524-9767.

Durante la crisis de la Monarquía Hispánica se produce uno de los debates, quizás el más interesante, sobre la relación entre política y religión. Nos referimos al debate sobre la supresión de la Inquisición española. La polémica estimulaba la reflexión sobre el problema del origen de la autoridad, la obediencia, la censura y el poder de castigar. La clave del dilema era, en cierto modo, el derecho a imaginar un nuevo orden político. Nos proponemos reconstruir los trazos de aquel debate en la prensa de Lima y Buenos Aires durante el período en que sesionaron las Cortes de Cádiz (1810-1814). Se intenta así superar las perspectivas peninsulares de la historiografía y analizar, comparativamente, cómo la crítica a la Inquisición cede paso a la reivindicación de nuevos derechos y a la construcción de nuevos proyectos e identidades políticas.

Palabras clave : Inquisición española; Cortes de Cádiz; Liberalismo; Lima; Buenos Aires; Periodismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons