SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60Las Instrucciones y sus consecuencias en la Encuesta Nacional de Folklore de la ArgentinaLa juventud hitleriana de la Argentina a través de la revista Junges Volk. Entre las identidades alemana, nacionalsocialista y argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767versión On-line ISSN 1850-2563

Resumen

SARREAL, Julia. Trabajadores de la yerba mate o los esclavos blancos en los bosques del nordeste. Argentina al principio del siglo XX. Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani [online]. 2024, n.60, pp.89-120. ISSN 0524-9767.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.34096/bol.rav.n60.12746.

En 1908, tres periódicos diferentes de Argentina, Brasil y Paraguay publicaron numerosos artículos de Julián Bouvier sobre los abusos laborales en los yerbales. Al emplear una retórica escandalosa y tratar los temas de la esclavitud, la raza, el género y el trabajo infantil, los escritos de Bouvier captaron la atención de una amplia audiencia. Los capitalistas que se beneficiaron de los yerbales negaron las acusaciones, la prensa burguesa publicó artículos informativos y opinó sobre el tema, los socialistas demandaron reformas, los funcionarios gubernamentales ordenaron investigaciones, y los hombres de letras exploraron el tema en la literatura, el cine y la música. Los escritos de Bouvier encajan con la literatura de la época que abordaba la cuestión social: la preocupación por la pobreza y las malas condiciones de vida de las clases pobres y trabajadoras. Si bien la mayoría de las críticas se centraron en los trabajadores urbanos, algunos periodistas como Bouvier y funcionarios gubernamentales escribieron sobre la situación de los trabajadores rurales. Publicados en La Vanguardia, el periódico oficial del Partido Socialista, los artículos de Bouvier encajan bien con los esfuerzos socialistas para denunciar los abusos laborales y el problema del latifundio. Como una serie de crónicas que inspiraron cuentos, novelas y películas, sus artículos también se relacionan con ambos el periodismo y la literatura. En suma, los escritos de Bouvier convirtieron la figura del trabajador de la yerba mate en un símbolo de la explotación capitalista, una percepción que perdura hasta el día de hoy.

Palabras clave : yerbales; obreros rurales; cuestión social; trata de blancos; socialismo; periodismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )